Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
20 mil alumnos de Calama regresan a clases con aulas renovadas
Por

20 mil alumnos de Calama regresan a clases con aulas renovadas

El segundo semestre inicia con mejoras en infraestructura y un plan pedagógico reforzado para consolidar aprendizajes y bienestar integral.

21 de julio de 2025

Este lunes, más de 20 mil estudiantes de Calama, adscritos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, retomaron sus actividades académicas tras el receso de invierno. Este segundo semestre se perfila como un periodo fundamental para la consolidación de aprendizajes y la promoción del bienestar estudiantil, en el camino hacia una educación pública de mayor calidad e inclusión.

Durante el periodo de vacaciones invernales, el SLEP Licancabur implementó una serie de mejoras en la infraestructura de los establecimientos educativos. Carlos Brendel, coordinador de ejecución y mantención de la Subdirección de Infraestructura, destacó los trabajos realizados: "Se ejecutaron limpiezas sanitarias, arreglos de sistemas y bombas, y otras mantenciones que no podían realizarse con los alumnos en las aulas. Intervenimos el Liceo Jorge Alessandri, el Diego Portales y la Escuela Básica Claudio Arrau, entre otros", explicó Brendel.

Adicionalmente, se gestionaron licitaciones para el mantenimiento de ascensores y reparaciones por emergencias climáticas, además de avanzar en proyectos de mayor envergadura. Desde el ámbito técnico-pedagógico, el SLEP Licancabur ha diseñado diversas acciones para fortalecer el proceso educativo. Fabiola Rojas, subdirectora (s) de Apoyo Técnico Pedagógico, detalló los ejes principales para este semestre: "Tenemos programadas actividades extracurriculares, como el comunal de cueca, junto con iniciativas técnico-pedagógicas dirigidas a directivos y funcionarios", señaló Rojas.

En cuanto a la asistencia, se impulsará la reactivación educativa mediante planes de mejora específicos, que comenzarán en agosto en los establecimientos con mayores desafíos. También se han autorizado horarios de entrada diferidos en zonas como Alto El Loa y Atacama la Grande, considerando las condiciones climáticas invernales. Finalmente, es importante destacar que el retorno a clases en las comunas de San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla está programado para el lunes 28 de julio. Por su parte, las localidades de Ollagüe y Ayquina ya habían reiniciado sus actividades escolares los días 4 y 7 de julio, respectivamente.



Fuente: Antofagasta TV Regional
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Contraloría ordena devolución de $10 millones a Consejera Regional Ximena Ampuero
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Reunión de Alto Nivel en La Moneda provoca cortes de tránsito en Santiago
Nacional
música
Magazine
tendencia
Tendencias
Tenista número dos de la WTA anuncia retiro temporal por salud mental
Deportes
Cultura
música
Música
Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas