El Parque O’Higgins será el epicentro de las celebraciones de Fiestas Patrias este año al acoger a miles de personas en “La Gran Fonda de Chile” . Con más de 20 mil metros cuadrados reservados para la festividad, se espera que esta fonda sea un evento familiar lleno de música, comida, actividades culturales y un sólido plan de seguridad. PUBLICIDAD El escenario principal será el punto de encuentro para 23 artistas y bandas que abarcarán una amplia gama de géneros musicales. Desde Leo Rey, Amar Azul, Viking 5 y La Sonora Gabriel Palacios, hasta figuras emblemáticas del folclore como Los Vásquez y Los Charros de Lumaco, pasando por representantes del género urbano como Gino Mella y Nickoog Clk. Además, habrá homenajes a Los Prisioneros y Zalo Reyes, junto con la presencia del clásico José Alfredo “Pollo” Fuentes. Más de 300 stands de comida y bebida ofrecerán los sabores tradicionales del 18: empanadas de pino, anticuchos, choripanes, pastel de choclo, mariscales y, por supuesto, el clásico terremoto, ya sea con granadina o fernet. Todo con garantía de permisos sanitarios. El parque estará equipado con un cuecódromo, juegos infantiles, obras teatrales y presentaciones culturales. Entre los espectáculos familiares destacan Christell, Cachureos, Bafochi, la Compañía Folclórica de Santiago y Batalla de Freestyle, asegurando entretenimiento para todas las edades. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó la implementación de medidas estrictas para garantizar la seguridad en el evento. Habrá accesos controlados, detectores de metales, seguridad privada, Carabineros y cámaras con inteligencia artificial. Además se dispondrán de 320 baños químicos y 24 boleterías, así como conexión directa con el Metro y buses especiales. La animación estará a cargo de Alejandro Arriagada y Nachito Pop, quienes prometen un ambiente festivo lleno de risas y cercanía para mantener viva la tradición dieciochera. Las entradas ya están a la venta en Ticketplus, con descuentos especiales para aquellos que compren antes del 31 de agosto. Fuente: Publimetro
Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
La comunidad chilena en Utah, Estados Unidos, ha tomado la decisión sin precedentes de suspender sus celebraciones de Fiestas Patrias debido al temor creciente por las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Esta medida se anunció a través de la cuenta de Facebook Asociación Chilena de Utah, donde se explicó que, tras un exhaustivo análisis del clima migratorio actual en EEUU y en el estado de Utah, se cancelaría el evento programado para el sábado 6 de septiembre. En un comunicado publicado en la red social, se lee: Nos llena de profunda tristeza, pero por el bien de nuestra comunidad creemos que es lo más responsable y apropiado en estos momentos de tanta convulsión. El mensaje también destaca la importancia de priorizar la seguridad de los asistentes. Sin embargo, se añade un mensaje esperanzador: Obviamente regresaremos el próximo año, con más fuerza y empuje. Para la Asociación Chilena de Utah es muy importante la seguridad de nuestros compatriotas. Esta decisión ha tenido un impacto significativo no solo entre los residentes chilenos en Utah, sino también en la comunidad latina en general, ya que estas celebraciones son eventos culturales destacados en septiembre. Medios locales como ABC4 Utah y KSL han cubierto la noticia resaltando la seriedad del panorama actual para los inmigrantes indocumentados. Hernando Peralta, representante de Utah LatinoArts, expresó su preocupación ante esta situación: Hay gente que tiene miedo. A pesar de ello, hizo un llamado a no dejarse paralizar por el temor: No podemos vivir con miedo de todo, según informó BioBioChile. El endurecimiento de las políticas migratorias federales ha generado incertidumbre creciente. Desde que Trump asumió su segundo mandato presidencial, su administración ha intensificado las redadas y deportaciones, llegando incluso a activar la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar ciertas expulsiones. A pesar de que Chile forma parte del programa Visa Waiver, se ha observado un aumento en los vuelos con ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que hasta la fecha se han deportado a 102 personas en vuelos hacia Chile. Más del 80% son hombres y poco más del 50% cometieron infracciones legales en Estados Unidos o incumplieron normativas migratorias. Seis de los deportados fueron entregados a las autoridades chilenas por tener causas pendientes. Ante este escenario complejo, la comunidad chilena en Utah ha optado por actuar con cautela. Aunque las celebraciones no tendrán lugar este septiembre como es tradición, la esperanza de volver a festejar sigue vigente. Fuente: Publimetro
Se acercan las Fiestas Patrias en Chile y en la comuna de La Florida ya se respira el ambiente festivo con el tradicional “18 chico”. En esta ocasión, se prepara un evento especial para homenajear una de las expresiones más representativas de la identidad chilena: la cueca. La propuesta es sencilla pero desafiante: bailar 100 cuecas de manera ininterrumpida al ritmo de 16 grupos musicales locales. Esta jornada única y gratuita está dirigida a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, con el objetivo de fortalecer el orgullo por las raíces nacionales y avivar el espíritu dieciochero en pleno invierno. El evento dará inicio a las 13:00 horas. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, expresó su entusiasmo por la celebración: “Queremos que La Florida vibre al ritmo de nuestras tradiciones. Que las familias salgan a bailar, a reencontrarse con la cueca y a celebrar lo nuestro. Esta fiesta es una muestra del amor por Chile y por la identidad que construimos desde los barrios”. Además del desafío de bailar 100 cuecas, habrá clases abiertas para aquellos que deseen aprender o perfeccionar sus pasos. El objetivo es transmitir y fomentar el amor por este baile nacional en las nuevas generaciones. La Municipalidad de La Florida, junto con sus corporaciones de Cultura, Deporte, Fomento Productivo y Municipal, son los encargados de organizar esta festividad dieciochera que promete ser una de las más alegres del año. El evento se llevará a cabo el sábado 26 de julio a partir de las 12:00 horas en el Gimnasio Municipal de La Florida, ubicado en Alonso de Ercilla 6698. Se recomienda asistir con pañuelo, calzado adecuado para bailar y muchas ganas de demostrar tus habilidades en la pista. Fuente: Publimetro
El Parque O’Higgins será el epicentro de las celebraciones de Fiestas Patrias este año al acoger a miles de personas en “La Gran Fonda de Chile” . Con más de 20 mil metros cuadrados reservados para la festividad, se espera que esta fonda sea un evento familiar lleno de música, comida, actividades culturales y un sólido plan de seguridad. PUBLICIDAD El escenario principal será el punto de encuentro para 23 artistas y bandas que abarcarán una amplia gama de géneros musicales. Desde Leo Rey, Amar Azul, Viking 5 y La Sonora Gabriel Palacios, hasta figuras emblemáticas del folclore como Los Vásquez y Los Charros de Lumaco, pasando por representantes del género urbano como Gino Mella y Nickoog Clk. Además, habrá homenajes a Los Prisioneros y Zalo Reyes, junto con la presencia del clásico José Alfredo “Pollo” Fuentes. Más de 300 stands de comida y bebida ofrecerán los sabores tradicionales del 18: empanadas de pino, anticuchos, choripanes, pastel de choclo, mariscales y, por supuesto, el clásico terremoto, ya sea con granadina o fernet. Todo con garantía de permisos sanitarios. El parque estará equipado con un cuecódromo, juegos infantiles, obras teatrales y presentaciones culturales. Entre los espectáculos familiares destacan Christell, Cachureos, Bafochi, la Compañía Folclórica de Santiago y Batalla de Freestyle, asegurando entretenimiento para todas las edades. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó la implementación de medidas estrictas para garantizar la seguridad en el evento. Habrá accesos controlados, detectores de metales, seguridad privada, Carabineros y cámaras con inteligencia artificial. Además se dispondrán de 320 baños químicos y 24 boleterías, así como conexión directa con el Metro y buses especiales. La animación estará a cargo de Alejandro Arriagada y Nachito Pop, quienes prometen un ambiente festivo lleno de risas y cercanía para mantener viva la tradición dieciochera. Las entradas ya están a la venta en Ticketplus, con descuentos especiales para aquellos que compren antes del 31 de agosto. Fuente: Publimetro
Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
La comunidad chilena en Utah, Estados Unidos, ha tomado la decisión sin precedentes de suspender sus celebraciones de Fiestas Patrias debido al temor creciente por las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Esta medida se anunció a través de la cuenta de Facebook Asociación Chilena de Utah, donde se explicó que, tras un exhaustivo análisis del clima migratorio actual en EEUU y en el estado de Utah, se cancelaría el evento programado para el sábado 6 de septiembre. En un comunicado publicado en la red social, se lee: Nos llena de profunda tristeza, pero por el bien de nuestra comunidad creemos que es lo más responsable y apropiado en estos momentos de tanta convulsión. El mensaje también destaca la importancia de priorizar la seguridad de los asistentes. Sin embargo, se añade un mensaje esperanzador: Obviamente regresaremos el próximo año, con más fuerza y empuje. Para la Asociación Chilena de Utah es muy importante la seguridad de nuestros compatriotas. Esta decisión ha tenido un impacto significativo no solo entre los residentes chilenos en Utah, sino también en la comunidad latina en general, ya que estas celebraciones son eventos culturales destacados en septiembre. Medios locales como ABC4 Utah y KSL han cubierto la noticia resaltando la seriedad del panorama actual para los inmigrantes indocumentados. Hernando Peralta, representante de Utah LatinoArts, expresó su preocupación ante esta situación: Hay gente que tiene miedo. A pesar de ello, hizo un llamado a no dejarse paralizar por el temor: No podemos vivir con miedo de todo, según informó BioBioChile. El endurecimiento de las políticas migratorias federales ha generado incertidumbre creciente. Desde que Trump asumió su segundo mandato presidencial, su administración ha intensificado las redadas y deportaciones, llegando incluso a activar la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar ciertas expulsiones. A pesar de que Chile forma parte del programa Visa Waiver, se ha observado un aumento en los vuelos con ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que hasta la fecha se han deportado a 102 personas en vuelos hacia Chile. Más del 80% son hombres y poco más del 50% cometieron infracciones legales en Estados Unidos o incumplieron normativas migratorias. Seis de los deportados fueron entregados a las autoridades chilenas por tener causas pendientes. Ante este escenario complejo, la comunidad chilena en Utah ha optado por actuar con cautela. Aunque las celebraciones no tendrán lugar este septiembre como es tradición, la esperanza de volver a festejar sigue vigente. Fuente: Publimetro
Se acercan las Fiestas Patrias en Chile y en la comuna de La Florida ya se respira el ambiente festivo con el tradicional “18 chico”. En esta ocasión, se prepara un evento especial para homenajear una de las expresiones más representativas de la identidad chilena: la cueca. La propuesta es sencilla pero desafiante: bailar 100 cuecas de manera ininterrumpida al ritmo de 16 grupos musicales locales. Esta jornada única y gratuita está dirigida a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, con el objetivo de fortalecer el orgullo por las raíces nacionales y avivar el espíritu dieciochero en pleno invierno. El evento dará inicio a las 13:00 horas. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, expresó su entusiasmo por la celebración: “Queremos que La Florida vibre al ritmo de nuestras tradiciones. Que las familias salgan a bailar, a reencontrarse con la cueca y a celebrar lo nuestro. Esta fiesta es una muestra del amor por Chile y por la identidad que construimos desde los barrios”. Además del desafío de bailar 100 cuecas, habrá clases abiertas para aquellos que deseen aprender o perfeccionar sus pasos. El objetivo es transmitir y fomentar el amor por este baile nacional en las nuevas generaciones. La Municipalidad de La Florida, junto con sus corporaciones de Cultura, Deporte, Fomento Productivo y Municipal, son los encargados de organizar esta festividad dieciochera que promete ser una de las más alegres del año. El evento se llevará a cabo el sábado 26 de julio a partir de las 12:00 horas en el Gimnasio Municipal de La Florida, ubicado en Alonso de Ercilla 6698. Se recomienda asistir con pañuelo, calzado adecuado para bailar y muchas ganas de demostrar tus habilidades en la pista. Fuente: Publimetro