Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Cómo reducir 10 kilos de basura en Fiestas Patrias en Chile
Por

Cómo reducir 10 kilos de basura en Fiestas Patrias en Chile

Durante Fiestas Patrias se generan cerca de 30 mil toneladas adicionales de basura en Chile. Encuentra consejos prácticos para reciclar mejor y disfrutar de una celebración más sustentable.

15 de septiembre de 2025

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, durante las celebraciones del “18” en Chile se generan cerca de 30 mil toneladas adicionales de basura, un 30% más que en un fin de semana normal. Cada persona produce entre 8 y 10 kilos de residuos diarios, casi seis veces más que lo habitual, lo que en una familia de cuatro integrantes puede equivaler a 32 kilos de desechos en solo unos días.

En este escenario, María José Ureta, gerenta de Economía Circular de GIRO, sistema colectivo que promueve el reciclaje, brinda recomendaciones para celebrar sin descuidar el cuidado del medio ambiente:

“Las Fiestas Patrias son un momento de encuentro y celebración, pero también de gran impacto ambiental. Lo que hagamos con nuestros residuos hace la diferencia: elegir envases retornables, llevar nuestros utensilios reutilizables y separar correctamente la basura son gestos simples que multiplican su efecto si todos los adoptamos”.

Para reciclar adecuadamente, es fundamental identificar qué materiales se pueden reciclar:

  • Vidrio
  • Papel y cartón
  • Plásticos, latas y cartones para líquidos (por ejemplo, envases Tetra Pak)

Para realizar este proceso correctamente, se recomienda lavar, secar y compactar cada material antes de desecharlo. Estos pasos ayudan a evitar malos olores, conservar la calidad de los residuos y facilitar su transporte y valorización. En áreas con recolección domiciliaria, es importante separar los materiales en sacos distintos según su tipo.

Un error común es incluir materiales no aptos para el reciclaje, como juguetes, loza, espejos, electrodomésticos o servilletas. Estos elementos contaminan los residuos reciclables y complican el proceso de valorización. Otros productos como neumáticos, aceites o aparatos eléctricos tienen sistemas de gestión específicos y no deben ser depositados en puntos limpios domiciliarios.

La clave para un reciclaje efectivo radica en una correcta separación desde el origen: cuanto más limpia y precisa sea la clasificación de los materiales, más sencillo será reintegrarlos al ciclo productivo.



Fuente: Publimetro
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Impacto de Arturo Vidal en Colo Colo
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
israel
Nacional
tecnología
Magazine
cine
Tendencias
Impacto de Arturo Vidal en Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
israel
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago