Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Simce
Cedida
Por

SIMCE 2024 revela severa crisis de aprendizaje matemático en Antofagasta

​Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.

28 de octubre de 2025

​La publicación de los resultados del SIMCE 2024 ha generado, como cada año, un intenso debate nacional sobre la calidad de la educación en Chile, con la región de Antofagasta centrando la atención por sus bajos puntajes en la prueba de Matemática en comparación con el resto del país. Expertos advierten que más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media en la región no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático.

Ante esto, la Dra. Oriana Rojas, profesora de Matemáticas, doctora en Planificación e Innovación Educativa y directora de la Fundación Educa-Acción, conversó con el medio Soy Antofagasta y subrayó que, aunque Chile figura entre los mejores resultados de matemáticas en la región latinoamericana, "nuestro desempeño continúa muy por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE. Esta brecha evidencia una deuda educativa que exige una mirada crítica y sostenida sobre nuestras políticas".

En el caso específico de Antofagasta, las diferencias respecto del promedio nacional, si bien leves, "revelan una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que se avanza en los ciclos escolares," señaló la Dra. Rojas. Este patrón sugiere la necesidad de fortalecer el acompañamiento pedagógico, la mediación docente y el fortalecimiento de experiencias de aprendizaje significativas.

El análisis de los resultados detalla la gravedad del problema en los distintos niveles:

  • En 4° básico, la proporción de estudiantes en el nivel insuficiente aumenta a un 36,3%, reflejando profundas brechas. El nivel elemental (38,3%) se mantiene estable, lo que implica que una parte significativa del alumnado solo puede resolver tareas simples y requiere apoyo constante.
  • En 6° básico, la situación se agrava con el nivel insuficiente alcanzando un 41,3%, superando el promedio nacional y reafirmando la existencia de brechas de aprendizaje de alta complejidad. El nivel elemental (41%) constituye una "alerta para los equipos docentes y directivos", quienes deben diseñar acciones de mejora orientadas a reforzar contenidos, adaptar apoyos y revisar las estrategias pedagógicas implementadas.

Finalmente, la Dra. Rojas enfatiza que la educación es una responsabilidad compartida que incide directamente en el progreso y desarrollo del país, por lo que la comunicación de los resultados del SIMCE no debe ser únicamente global. Los resultados en Antofagasta exigen una acción coordinada de colegios, familias y autoridades para revertir esta tendencia y asegurar el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los estudiantes.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
música
Noticias
Jornada de enigmas y ufología en Feria del Libro de La Serena
Regional
Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente
Nacional
música
Magazine
salud
Tendencias
ministro
Deportes
Cultura
música
Música
Netanyahu ordena reanudar ataques contra Gaza por violación de alto el fuego
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago