Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
ciencia
Instagram
Por

Arqueólogos hallan el vino más antiguo del mundo conservado en estado líquido

Se trata de un vino blanco que data del siglo I d.C. de la época romana, encontrado en un mausoleo familiar de Sevilla. A pesar de su inusual color rojizo, estudios arqueoquímicos han confirmado que se trata de un vino blanco.

23 de junio de 2024

Unos arqueólogos hallan el vino más antiguo del mundo conservado en estado líquido. Fue encontrado en Sevilla, concretamente en un mausoleo familiar que data del siglo I d.C. en la necrópolis de Carmona. A pesar de su color rojizo, se trata de un vino blanco, según ha podido identificar un estudio arqueoquímico.

La urna española fue recuperada en 2019 cuando una familia descubrió en su casa de Carmona una tumba hundida que data de principios del siglo I d.C. En su interior se encontraban un total de ocho nichos, de los cuales seis albergaban urnas cinerarias con restos y diversos objetos propios de los rituales funerarios romanos

La ceremonia se basa en que una vez depositados en la urna los restos cremados, se llena de vino como signo de libación durante el entierro o como parte del rito funerario para ayudar al difunto en su transición a un mundo mejor.

El vino se encontraba dentro de una caja de plomo ovalada con tapa de cúpula plana. En su interior había un total de cinco litros. Tras un análisis de la Universidad de Córdoba se ha establecido que el líquido marrón rojizo del interior de la urna es un vino local parecido al jerez y a la manzanilla, según mencionó el director del análisis químico José Rafael Ruiz Arrebola. 

El estudio arqueoquímico

Su curioso color al tratarse de un vino blanco y no tinto se debe a las reacciones químicas que han tenido lugar durante los 2.000 años transcurridos desde que se vertió al recipiente. 

Los componentes químicos que han analizado lo expertos de las sales minerales del líquido, incluían elementos comunes de los vinos añejos como el potasio, el calcio y el magnesio. Además, los investigadores lo identificaron como vino blanco debido a la presencia de polifenoles específicos "compuestos que se encuentran en las uvas" y al perfil de sal mineral.

La notable longevidad del vino en estado líquido es testimonio de los sofisticados métodos romanos de conservación y almacenamiento, así como de las distintas circunstancias climáticas que permitieron su conservación durante casi dos milenios.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
IA nombrada ministra toma decisiones clave
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
IA nombrada ministra toma decisiones clave
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
alianza
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago