Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
1721145115131
freepik
Por

Crean una app que usa IA para detectar si estás bebiendo microplásticos

Este dispositivo innovador incluye una pequeña caja biodegradable impresa en 3D. Dentro, se encuentra un microscopio digital inalámbrico, una luz LED verde y un filtro de excitación.

9 de septiembre de 2024

Los microplásticos se han convertido en un tema de creciente preocupación en todo el mundo. Estas pequeñas partículas, que miden menos de cinco milímetros, han encontrado su camino en todos los rincones de nuestro entorno, desde los océanos hasta el aire que respiramos, e incluso en nuestros propios cuerpos. ¿Te has preguntado cuántos microplásticos podrías estar ingiriendo a diario? En este artículo, exploraremos la alarmante presencia de estas partículas en nuestra vida cotidiana, la tecnología emergente que permite detectarlas y la importancia de tomar medidas para reducir su impacto en la salud y el medio ambiente.

La omnipresencia de los microplásticos

Los microplásticos han invadido prácticamente todos los aspectos de nuestro entorno. Desde las profundidades del océano hasta las montañas más remotas, estas diminutas partículas están presentes en el aire que inhalamos y en los alimentos que consumimos. Aunque los efectos a largo plazo en la salud humana todavía se están investigando, está claro que su capacidad para absorber toxinas y penetrar en las barreras biológicas del cuerpo puede representar un grave riesgo. Estos residuos plásticos se generan a partir de la descomposición de objetos más grandes y de fibras sintéticas, lo que los convierte en un problema difícil de erradicar. Una vez que se liberan al medio ambiente, pueden persistir durante décadas, afectando toda la cadena alimentaria.

¿Cuánto plástico consumimos realmente?

Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia Británica ha desarrollado una herramienta innovadora para medir la cantidad de microplásticos que consumimos. Este dispositivo, asequible y portátil, permite detectar partículas de plástico presentes en líquidos comunes. A través de un proceso sencillo y rápido, este aparato utiliza un etiquetado fluorescente para identificar partículas que son demasiado pequeñas para ver a simple vista. Tianxi Yang, uno de los creadores, afirma: “La descomposición de plásticos más grandes en microplásticos presenta amenazas significativas para la salud humana y el medio ambiente”.

Cómo funciona la nueva tecnología

Este dispositivo innovador incluye una pequeña caja biodegradable impresa en 3D. Dentro, se encuentra un microscopio digital inalámbrico, una luz LED verde y un filtro de excitación. Además, se ha utilizado inteligencia artificial para crear un software adaptado que mide los plásticos de manera eficiente. Lo mejor de todo es que solo se necesita una gota de líquido para realizar el análisis. Al iluminar la muestra con la luz LED, las partículas de plástico emiten fluorescencia, lo que facilita su identificación. Así, cualquier persona puede conocer la cantidad de microplásticos que hay en su bebida, como un café o agua. “La lectura muestra si hay plásticos presentes y en qué cantidad”, explican los investigadores.

Impacto de los microplásticos en la salud

Los estudios de laboratorio han demostrado que ciertos productos desechables, como los vasos de poliestireno, liberan una cantidad alarmante de partículas de plástico. Aunque actualmente el dispositivo se centra en el poliestireno, puede adaptarse para detectar otros tipos de plásticos, como el polipropileno y el polietileno. Las implicaciones para la salud son preocupantes, ya que estos plásticos pueden acumular toxinas en el organismo. Por ello, es fundamental seguir investigando para comprender mejor el impacto de los microplásticos en nuestra salud.

El futuro de la detección de microplásticos

Los científicos tienen grandes expectativas para este dispositivo. Podría ser un recurso valioso para fomentar la reducción del uso de plásticos. Como señala Yang: “Para disminuir la ingesta de plástico, es crucial evitar productos hechos de plástico derivado del petróleo”. En su lugar, se deberían considerar alternativas como el vidrio o el acero inoxidable. Además, el desarrollo de empaques biodegradables es esencial para reemplazar los plásticos convencionales y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Educación y concienciación sobre microplásticos

La proliferación de microplásticos nos recuerda la urgencia de abordar la contaminación plástica. Es vital educar al público sobre las fuentes y efectos de los microplásticos en nuestro entorno. Así, se pueden implementar normativas que reduzcan la producción de plásticos y mejoren la gestión de residuos. Además, es fundamental fomentar la reducción del uso de plásticos de un solo uso, que son una de las principales fuentes de contaminación.

Este es un momento crucial para actuar. La tecnología emergente y la conciencia sobre los microplásticos pueden ayudarnos a enfrentar este desafío.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Inauguración de La Pampilla Olla de Caldera con llamado a rescatar raíces rurales
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Disney y ABC retiran del aire a crítico de Trump por comentario sobre Charlie Kirk
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago