Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Solidaridad
archivo
Por

Cómo fomentar la solidaridad en los niños y formar futuros ciudadanos comprometidos

​El ejemplo cotidiano y la educación socioemocional son fundamentales para el desarrollo de la conciencia social en los niños, lo que les permitirá sensibilizar, empatizar y aportar desde su lugar, a quienes no presentan las mismas oportunidades.

26 de agosto de 2024

Los niños pequeños, cuando notan que un ser querido está sintiendo tristeza o necesita ayuda, orgánicamente acuden a sostener, acompañar y calmarlo. En términos simples, están siendo solidarios. Y es que poder cuidar, proteger, confiar y pertenecer, son experiencias fundamentales en el desarrollo humano, así como sentirse cuidado, protegido, querido y parte de un grupo social.

La solidaridad viene a resaltar justamente esa capacidad que tenemos para ocupar nuestra sensibilidad, fomentando la consciencia humana y movilizándonos hacia la empatía, la ocupación y la ayuda social. 

En este sentido, la educación socio emocional, es fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes de todas las edades, intencionado su aplicación en la práctica y cotidianidad”, explica Adela Gajardo, psicóloga del equipo de Salvaguarda de la red educacional Cognita, que cuenta con 17 colegios en Chile.

“Podemos contribuir con una perspectiva que los ayude a identificar y fortalecer las competencias y habilidades que son esenciales para trabajar el valor de la solidaridad. Estas son la autogestión, la conciencia social, las habilidades sociales y resolución de conflictos, la empatía, la colaboración, el aprecio por la diversidad, la interdependencia y la pertenencia”, complementa la especialista.

Modelo y ejemplo

Sin embargo, por mucho que se trate de inculcar, el ejemplo es fundamental para la educación de cualquier valor, siendo las personas significativas de su entorno a quienes los niños siguen y que los inspiran a ser solidarios. En la familia, son los padres, abuelos y tíos; y en el colegio, sus profesores, principalmente”, comenta la psicóloga de Cognita. Por eso es tan importante comprender que los adultos son un modelo permanente de la solidaridad, donde pueden además intencionar una actitud activa y propositiva al momento de participar y asistir a quienes lo necesiten.

Los padres pueden ayudar a desarrollar la conciencia social en los niños, que les permitirá sensibilizar, empatizar y aportar desde su lugar, a quienes no presentan las mismas oportunidades”, dice Adela Gajardo. Así, es principal que los niños reflexionen, aprecien y valoren las actitudes solidarias observadas en su casa y que tengan conciencia de cómo pueden ellos y ellas ayudar a fortalecerlas y hacerlas crecer. 

Para ello, la psicóloga propone trabajar con ejemplos y casos tomados de diversos ámbitos de la cotidianeidad como la actualidad, ciencia, artes, deporte, etc. donde ellos reconozcan la presencia o ausencia del valor de la solidaridad o conductas prosociales. 

Un ejercicio puede ser comentar a los niños que, a raíz de los cortes de luz por el temporal, hubo personas que no fueron afectadas en el suministro de electricidad e invitaron a quienes lo necesitaron para que pudieran cargar sus celulares o facilitaron un cable que les permitiera usar su refrigerador y algunas ampolletas.

Asimismo, otra actividad formativa para realizar en familia se da en la película El Rey León, cuenta Adela Gajardo, psicóloga de la red Cognita. “Cuando Scar enfrenta a Simba; ¿qué podría hacerse para que Scar fuera solidario? ¿Por qué él es así? ¿Podríamos comprenderlo y ayudarlo para que cambiara?” Sin duda una excelente invitación a reflexionar.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Familia de Felisa Valdés busca justicia por femicidio en Atacama
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
boric tedeum
Nacional
tecnología
Magazine
cine
Tendencias
Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Capturan a Simon Leviev, el Estafador de Tinder en Georgia
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago