Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
salud mental
Instagram
Por

Megalofobia: El trastorno que se manifiesta ante objetos de gran tamaño

La megalofobia, un trastorno de ansiedad poco conocido pero impactante, se define por un temor irracional a los objetos grandes que puede desencadenar ansiedad intensa y ataques de pánico.

7 de enero de 2025

Los objetos de gran tamaño siempre han suscitado un cierto sentimiento sobrecogedor en los seres humanos; una constante que se observa en los grandes monumentos de la antigüedad y en las admiraciones artísticas románticas de las montañas, los valles o el océano. Sin embargo, cuando estas sensaciones alcanzan dimensiones patológicas, pueden constituir un trastorno: la megalofobia.

¿Qué es la megalofobia y cuáles son sus síntomas?

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso, desproporcionado e irracional ante ciertos seres, objetos o situaciones concretos. Como criterios clínicos definitorios, tienen que incluir un importante incremento de la activación vegetativa (taquicardia, sudoración, vasoconstricción periférica, enrojecimiento, palidez, malestar estomacal, sequedad de la boca...), el desencadenamiento de conductas de escape o evitación, la anticipación de consecuencias y los pensamientos de daño. Por tanto, la megalofobia se daría cuando este trastorno se manifiesta ante espacios u objetos de gran tamaño.

Más específicamente, hay que señalar que este miedo no aparece ante objetos con un tamaño mayor de lo normal, sino a objetos que por su propia naturaleza sean de gran tamaño (aviones, rascacielos, montañas, animales grandes...).

El problema puede llegar a ser tan intenso que las personas que lo padecen pueden incluso evitar viajar en aviones, sentir miedo al pasar junto a camiones en la carretera, faltar al trabajo, retirarse  a vivir al medio rural...

¿Se puede tratar?

El tratamiento de las fobias, afortunadamente, ha sido ampliamente estudiado y en la actualidad disponemos de enfoques contrastados con un amplio recorrido.

Por ejemplo, el profesional puede optar por la terapia conductual, basada en técnicas como el entrenamiento en relajación o ejercicios de respiración. Una de las estrategias más eficaces dentro de este enfoque consiste en la terapia por exposición, en la que se confronta al paciente de manera gradual con el objeto de su fobia.

Otra posibilidad es la terapia cognitiva, basada en el diálogo entre terapeuta y paciente para que éste pueda identificar los pensamientos irracionales, analizarlos y reemplazarlos por una perspectiva racional y más adaptativa.

Finalmente, en ciertos casos este tipo de terapias pueden combinarse con enfoques farmacológicos, destinados sobre todo al manejo de los síntomas para evitar el impacto negativo del trastorno en la vida diaria. Con todo, esta no es la vía más empleada ni la preferente en el abordaje de las fobias.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Incendio en mall chino de La Serena: impactantes imágenes
Noticias
Cesfam Juan Pablo II
Regional
Mujer de 26 años atacada con bencina en Pelarco
Nacional
salud
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Nicki Nicole recoge a Lamine Yamal tras entrenamiento del Barcelona
Deportes
Cultura
música
Música
Jubilado escocés vuelve a besar tras 6 años
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago