En el mundo de la música en vivo, donde las bandas conectan con su audiencia a través del talento y la energía, pocas veces se ve a un integrante no humano ganarse un lugar destacado en los escenarios, pero Cocoa, una perrita mezcla de pastor australiano y golden retriever, de pelaje color chocolate y mirada serena, ha conquistado a los seguidores de la banda estadounidense Stick Figure. Cocoa no solo acompaña a la banda durante las giras, en palabras de Scott Woodruff, vocalista y cuidador de la perrita, es considerada la quinta integrante del grupo. Con tan solo aparecer en escena, el público estalla en ovaciones e incluso muchos fans asisten a los conciertos no solo por la música, sino también para conocerla, sostenerle la pata a manera de saludo y ofrecerle aperitivos o peluches. A sus 13 años, Cocoa ha recorrido el país entero sobre ruedas, viviendo una vida digna de una celebridad, pero su historia no siempre estuvo llena de aplausos. Detrás de su fama hay un pasado que involucra la pérdida, la esperanza y un encuentro que parecía escrito por el destino. El encuentro que cambió dos vidas La historia de Cocoa y Scott Woodruff fue un encuentro marcado por la esperanza y la música. En una entrevista para la revista Dogster , Scott Woodruff, fundador de Stick Figure, compartió cómo su compañera de cuatro patas llegó a él tras un momento muy difícil. De acuerdo con el relato, su anterior perrita, Holly, había muerto repentinamente tras ser atacada por un coyote y cuando se sintió listo para adoptar nuevamente, pasó semanas buscando en refugios hasta que vio la foto de Cocoa, entonces llamada Joan Leslie, y supo de inmediato que era la indicada. Sin embargo, el proceso no fue sencillo, pues durante más de un mes, Cocoa fue trasladada de refugio en refugio, e incluso enfermó, mientras Scott la seguía rastreando sin rendirse. “Llamaba cada tres días”, recuerda. Finalmente, cuando se conocieron en persona, el sitio web The Pier lo describe como un momento digno de un final de película de Hollywood. Ella se acercó, se sentó frente a él y se miraron; en ese instante, supieron que estaban hechos el uno para el otro. Una perra con espíritu musical Desde su primera gira con la banda en 2013, mientras Stick Figure teloneaba a Tribal Seeds, Cocoa demostró su temple y carisma únicos. Woodruff cuenta para Dogster que, contrario a lo que pudiese esperarse, ella no se inmutó ante el fuerte volumen de la música, las multitudes ni los cambios constantes. “Fue increíble ver lo cómoda que se sentía en el escenario y cómo se adaptaba a la música alta”, comentó el artista originario de Massachusetts. “Los chicos de Tribal Seeds la adoraban”. Gracias a su buen comportamiento y energía relajada, Cocoa pasó a formar parte oficial de las giras de la banda. Desde entonces, ha sido una presencia constante en cada presentación, subiendo al escenario cada noche para saludar al público, dar la pata y, por supuesto, recibir cariño y premios. Además de su éxito en los escenarios, Cocoa también protagoniza el videoclip de la canción “Shadow”, grabado en una granja en el condado de Sonoma, California, con una estética de los años 50. Filmado en blanco y negro, el video presenta autos antiguos, pajares y, por supuesto, a la canina como figura central. “¿Quién mejor que Cocoa, la perrita de gira, para protagonizarlo?”, dijo Woodruff durante la entrevista. Incluso en las redes sociales y plataformas digitales, Cocoa tiene su propio séquito de fans, pues muchos la reconocen antes que a la banda, y su presencia ha impulsado el carisma del grupo de Reggae. Una familia fuera de los escenario Ajeno al mundo musical, Scott Woodruff, inspirado por su conexión con ella y con los animales rescatados, fundó The Cocoa Foundation, una organización sin fines de lucro que busca eliminar las barreras para poner a perros de refugio en riesgo dentro de hogares amorosos. De acuerdo con el sitio web oficial, la fundación otorga subvenciones y visibiliza a organizaciones locales e internacionales, además de apoyar a quienes se dedican a cuidar perros abandonados alrededor del mundo. Cuando se le preguntó al intérprete en entrevista con Dogster qué artista famoso habría elegido Cocoa para ir de gira, responde entre risas: “Snoop Dogg, Dr. Dog o Nate Dogg. Creo que cree que son perros; no me atrevo a decirle lo contrario”. También menciona a Slightly Stoopid, otra banda que la perrita adora. Hoy, a sus casi 14 años, Cocoa sigue viajando en el autobús de gira con Stick Figure, saluda a los fans cada noche, y demuestra que, además de necesitar un hogar, los animales rescatados pueden cambiar vidas y conquistar corazones con su simple presencia.
El cantante chileno JANNO presenta su nuevo lanzamiento titulado “Mix Comienzos Vol.1”. Un trabajo que reúne tres de sus canciones románticas más recordadas, pero ahora transformadas al ritmo de la cumbia pop tropical. La producción estuvo a cargo una vez mas, del reconocido uruguayo Chemi K.O., productor musical de artistas como Márama, Luciano Pereyra, Rosa Álvarez y Bauti Mascia, entre muchos otros. El video fue grabado en el Centro Cultural Kamanchacos de Antofagasta, bajo la realización de Tres Films Chile y contó con la participación de destacados músicos y modelos de la región. “Mix Comienzos Vol.1” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en el canal VeVo oficial de JANNO en YouTube.
Respondiendo al fenómeno que siempre generó en el país, el show Ecos , de Soda Stereo , agotó la primera fecha anunciada en Chile, el 26 de marzo de 2026. Por ello, se acaba de anunciar una segunda fecha del espectáculo en el país. Esta se realizará un día después de la primera, el 27 de marzo, en el mismo lugar, el Movistar Arena. Según el comunicado oficial, el show no es “un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo”. Una exploración a tono con el interés que siempre tuvo el grupo por ir más allá. De esta manera, Cerati estará “presente” gracias a la tecnología más novedosa disponible que desde la productora definen como “mucho más que un holograma”. La voz y la guitarra sonará en sincronización con el bajo de Zeta y la batería de Charly. Las entradas para la nueva fecha comenzaron a venderse en una Preventa Exclusiva Banco de Chile, fijada para el 20 de octubre, a las 17:00 pm. Luego se pasará a venta General, una vez que se termina el stock de preventa. Todo en el sitio de Puntoticket.cl
El reconocido músico chileno Kike Galdames presenta el relanzamiento deCanturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1, dos obras que reflejan su compromiso con la música de fusión latinoamericana y su pasión por la cultura chilena. Canturía de mi Sangre” es una obra inspirada en la vida y pensamiento de Gabriela Mistral, donde nueve poemas de la Premio Nobel de Literatura son musicalizados por Galdames en una propuesta que fusiona poesía, raíz folclórica y sonoridad contemporánea. Más que un homenaje, este trabajo se convierte en un reencuentro con la figura humana y latinoamericanista de Mistral, revelando su sensibilidad y profundidad a través de la música. Cada pieza es el resultado de una investigación artística que busca revivir la voz interior de la escritora, su pensamiento y su esencia como parte del patrimonio cultural de Chile. Por su parte, “Kike Galdames Vol.1” publicado originalmente en 2021, nació en medio de la “revuelta social” y la posterior pandemia, como una reflexión sonora sobre el tiempo, la identidad y la fuerza colectiva. En este álbum, el artista reúne composiciones creadas a lo largo de los años, sumando colaboraciones con destacados músicos de la escena latinoamericana, en una propuesta que une compromiso, emoción y una mirada honesta hacia la sociedad contemporánea. Con más de tres décadas de trayectoria, Galdames ha recorrido escenarios en América, Europa, Oceanía y Asia, consolidándose como autor, compositor, multi-instrumentista y educador. Su paso por Illapu, junto con proyectos personales como Zinatel, lo posicionan como una de las voces más coherentes e innovadoras de la fusión latinoamericana actual. Inclusión en la Enciclopedia Digital de Master Media: El álbumCanturía de mi Sangre ” estará incluido en la “Enciclopedia Digital” que Master Media realizó y otorgó digitalmente a todas las escuelas del país, como parte de su iniciativa para promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. Canturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1 estarán disponibles en todas las plataformas de streaming y en la tienda en línea de Master Media. También se pueden adquirir en formato físico en las principales tiendas de música de Chile. El relanzamiento de estas dos obras bajo el sello Master Media reafirma el compromiso de la discográfica con la preservación y promoción de la música nacional, fortaleciendo la identidad cultural de Chile en el extranjero. https://youtu.be/zLNqWXTvfnU
La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.
En el mundo de la música en vivo, donde las bandas conectan con su audiencia a través del talento y la energía, pocas veces se ve a un integrante no humano ganarse un lugar destacado en los escenarios, pero Cocoa, una perrita mezcla de pastor australiano y golden retriever, de pelaje color chocolate y mirada serena, ha conquistado a los seguidores de la banda estadounidense Stick Figure. Cocoa no solo acompaña a la banda durante las giras, en palabras de Scott Woodruff, vocalista y cuidador de la perrita, es considerada la quinta integrante del grupo. Con tan solo aparecer en escena, el público estalla en ovaciones e incluso muchos fans asisten a los conciertos no solo por la música, sino también para conocerla, sostenerle la pata a manera de saludo y ofrecerle aperitivos o peluches. A sus 13 años, Cocoa ha recorrido el país entero sobre ruedas, viviendo una vida digna de una celebridad, pero su historia no siempre estuvo llena de aplausos. Detrás de su fama hay un pasado que involucra la pérdida, la esperanza y un encuentro que parecía escrito por el destino. El encuentro que cambió dos vidas La historia de Cocoa y Scott Woodruff fue un encuentro marcado por la esperanza y la música. En una entrevista para la revista Dogster , Scott Woodruff, fundador de Stick Figure, compartió cómo su compañera de cuatro patas llegó a él tras un momento muy difícil. De acuerdo con el relato, su anterior perrita, Holly, había muerto repentinamente tras ser atacada por un coyote y cuando se sintió listo para adoptar nuevamente, pasó semanas buscando en refugios hasta que vio la foto de Cocoa, entonces llamada Joan Leslie, y supo de inmediato que era la indicada. Sin embargo, el proceso no fue sencillo, pues durante más de un mes, Cocoa fue trasladada de refugio en refugio, e incluso enfermó, mientras Scott la seguía rastreando sin rendirse. “Llamaba cada tres días”, recuerda. Finalmente, cuando se conocieron en persona, el sitio web The Pier lo describe como un momento digno de un final de película de Hollywood. Ella se acercó, se sentó frente a él y se miraron; en ese instante, supieron que estaban hechos el uno para el otro. Una perra con espíritu musical Desde su primera gira con la banda en 2013, mientras Stick Figure teloneaba a Tribal Seeds, Cocoa demostró su temple y carisma únicos. Woodruff cuenta para Dogster que, contrario a lo que pudiese esperarse, ella no se inmutó ante el fuerte volumen de la música, las multitudes ni los cambios constantes. “Fue increíble ver lo cómoda que se sentía en el escenario y cómo se adaptaba a la música alta”, comentó el artista originario de Massachusetts. “Los chicos de Tribal Seeds la adoraban”. Gracias a su buen comportamiento y energía relajada, Cocoa pasó a formar parte oficial de las giras de la banda. Desde entonces, ha sido una presencia constante en cada presentación, subiendo al escenario cada noche para saludar al público, dar la pata y, por supuesto, recibir cariño y premios. Además de su éxito en los escenarios, Cocoa también protagoniza el videoclip de la canción “Shadow”, grabado en una granja en el condado de Sonoma, California, con una estética de los años 50. Filmado en blanco y negro, el video presenta autos antiguos, pajares y, por supuesto, a la canina como figura central. “¿Quién mejor que Cocoa, la perrita de gira, para protagonizarlo?”, dijo Woodruff durante la entrevista. Incluso en las redes sociales y plataformas digitales, Cocoa tiene su propio séquito de fans, pues muchos la reconocen antes que a la banda, y su presencia ha impulsado el carisma del grupo de Reggae. Una familia fuera de los escenario Ajeno al mundo musical, Scott Woodruff, inspirado por su conexión con ella y con los animales rescatados, fundó The Cocoa Foundation, una organización sin fines de lucro que busca eliminar las barreras para poner a perros de refugio en riesgo dentro de hogares amorosos. De acuerdo con el sitio web oficial, la fundación otorga subvenciones y visibiliza a organizaciones locales e internacionales, además de apoyar a quienes se dedican a cuidar perros abandonados alrededor del mundo. Cuando se le preguntó al intérprete en entrevista con Dogster qué artista famoso habría elegido Cocoa para ir de gira, responde entre risas: “Snoop Dogg, Dr. Dog o Nate Dogg. Creo que cree que son perros; no me atrevo a decirle lo contrario”. También menciona a Slightly Stoopid, otra banda que la perrita adora. Hoy, a sus casi 14 años, Cocoa sigue viajando en el autobús de gira con Stick Figure, saluda a los fans cada noche, y demuestra que, además de necesitar un hogar, los animales rescatados pueden cambiar vidas y conquistar corazones con su simple presencia.
El cantante chileno JANNO presenta su nuevo lanzamiento titulado “Mix Comienzos Vol.1”. Un trabajo que reúne tres de sus canciones románticas más recordadas, pero ahora transformadas al ritmo de la cumbia pop tropical. La producción estuvo a cargo una vez mas, del reconocido uruguayo Chemi K.O., productor musical de artistas como Márama, Luciano Pereyra, Rosa Álvarez y Bauti Mascia, entre muchos otros. El video fue grabado en el Centro Cultural Kamanchacos de Antofagasta, bajo la realización de Tres Films Chile y contó con la participación de destacados músicos y modelos de la región. “Mix Comienzos Vol.1” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en el canal VeVo oficial de JANNO en YouTube.
Respondiendo al fenómeno que siempre generó en el país, el show Ecos , de Soda Stereo , agotó la primera fecha anunciada en Chile, el 26 de marzo de 2026. Por ello, se acaba de anunciar una segunda fecha del espectáculo en el país. Esta se realizará un día después de la primera, el 27 de marzo, en el mismo lugar, el Movistar Arena. Según el comunicado oficial, el show no es “un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo”. Una exploración a tono con el interés que siempre tuvo el grupo por ir más allá. De esta manera, Cerati estará “presente” gracias a la tecnología más novedosa disponible que desde la productora definen como “mucho más que un holograma”. La voz y la guitarra sonará en sincronización con el bajo de Zeta y la batería de Charly. Las entradas para la nueva fecha comenzaron a venderse en una Preventa Exclusiva Banco de Chile, fijada para el 20 de octubre, a las 17:00 pm. Luego se pasará a venta General, una vez que se termina el stock de preventa. Todo en el sitio de Puntoticket.cl
El reconocido músico chileno Kike Galdames presenta el relanzamiento deCanturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1, dos obras que reflejan su compromiso con la música de fusión latinoamericana y su pasión por la cultura chilena. Canturía de mi Sangre” es una obra inspirada en la vida y pensamiento de Gabriela Mistral, donde nueve poemas de la Premio Nobel de Literatura son musicalizados por Galdames en una propuesta que fusiona poesía, raíz folclórica y sonoridad contemporánea. Más que un homenaje, este trabajo se convierte en un reencuentro con la figura humana y latinoamericanista de Mistral, revelando su sensibilidad y profundidad a través de la música. Cada pieza es el resultado de una investigación artística que busca revivir la voz interior de la escritora, su pensamiento y su esencia como parte del patrimonio cultural de Chile. Por su parte, “Kike Galdames Vol.1” publicado originalmente en 2021, nació en medio de la “revuelta social” y la posterior pandemia, como una reflexión sonora sobre el tiempo, la identidad y la fuerza colectiva. En este álbum, el artista reúne composiciones creadas a lo largo de los años, sumando colaboraciones con destacados músicos de la escena latinoamericana, en una propuesta que une compromiso, emoción y una mirada honesta hacia la sociedad contemporánea. Con más de tres décadas de trayectoria, Galdames ha recorrido escenarios en América, Europa, Oceanía y Asia, consolidándose como autor, compositor, multi-instrumentista y educador. Su paso por Illapu, junto con proyectos personales como Zinatel, lo posicionan como una de las voces más coherentes e innovadoras de la fusión latinoamericana actual. Inclusión en la Enciclopedia Digital de Master Media: El álbumCanturía de mi Sangre ” estará incluido en la “Enciclopedia Digital” que Master Media realizó y otorgó digitalmente a todas las escuelas del país, como parte de su iniciativa para promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. Canturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1 estarán disponibles en todas las plataformas de streaming y en la tienda en línea de Master Media. También se pueden adquirir en formato físico en las principales tiendas de música de Chile. El relanzamiento de estas dos obras bajo el sello Master Media reafirma el compromiso de la discográfica con la preservación y promoción de la música nacional, fortaleciendo la identidad cultural de Chile en el extranjero. https://youtu.be/zLNqWXTvfnU
La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.