Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Ampliación del Subsidio eléctrico 2025: más familias beneficiadas
Por

Ampliación del Subsidio eléctrico 2025: más familias beneficiadas

El subsidio eléctrico de este año llegará a casi dos millones de familias vulnerables, pero se espera que en 2025 se amplíe a 4,7 millones.

10 de septiembre de 2024

Este martes comenzó a implementarse el pago del subsidio eléctrico al primer grupo de beneficiarios del país que recibirán en una sola cuota dicho aporte económico estatal para cubrir parte del alza en sus cuentas de luz durante el periodo julio-diciembre de este año.

PUBLICIDAD

Según indicó la autoridad, este bono será pagado mes a mes a partir del próximo año, sin embargo, la idea de legislar respecto del aumento de beneficiarios, de 1,6 millones de familias vulnerables en Chile en la actualidad a 4,7 millones de grupos familiares, genera no pocas polémicas considerando que el ministro de Energía, Diego Pardow, reconoció no existen fondos para ampliarlo.

Los alcances del subsidio eléctrico

Por ello, el jefe de la cartera avisó en biobiochile.cl que “una parte de la industria eléctrica deberá soportar el esfuerzo financiero” que supone subsidiar el alza de las tarifas.

“Esta expansión del subsidio se produce en un contexto donde incluso el Consejo Fiscal Autónomo, autoridades internacionales, han mostrado que no hay holguras fiscales de las cuales echar mano”, dijo Pardow.

“Por lo tanto, cualquier nuevo gasto público, como este caso, la expansión de un subsidio a las cuentas de la luz, tiene que venir acompañado de nuevos ingresos”, avisó.

Es por ello que el proyecto planteado por la actual administración pública busca recaudar fondos desde “tres ejes fundamentales”, con la finalidad de “alcanzar los US$900 millones” que se necesitan para financiar el pago del subsidio eléctrico a los poco menos de cinco millones de grupos familiares más vulnerables que se pretende abarcar a partir del próximo año.

No hay holguras fiscales de donde echar mano. Y por lo tanto, cualquier nuevo gasto público tiene que venir acompañado de nuevos ingresos

—  Diego Pardow

Dichos ejes apuntarían a un aumento en los “impuestos a emisiones de carbono de las centrales a carbón, el IVA neto que se obtenga gracias al alza de las tarifas, y un ajuste a las rentas que perciben los Pequeños Medios de Generación distribuida (PMGD)”, según indicó la emisora radial.

“Esta propuesta del Gobierno, particularmente el tercer pilar (PMGD) busca recaudar el 50% del subsidio en un subsector que representa un cinco o seis por ciento de la energía, recortándole el 40% de los ingresos, aproximadamente, en promedio”, explicó Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), quien alertó de posibles pérdidas y cierres de parte del sector eléctrico a causa del proyecto gubernamental.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Cómo reducir 10 kilos de basura en Fiestas Patrias en Chile
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Cómo reducir 10 kilos de basura en Fiestas Patrias en Chile
Nacional
tecnología
Magazine
cine
Tendencias
Impacto de Arturo Vidal en Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
israel
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago