16 de diciembre de 2024
Cuando resta poco más de una semana para la conmemoración de las fiestas navideñas, el próximo 24 de diciembre, uno de los aportes económicos estatales a los que pueden acceder los pensionados del país es al aguinaldo para esta fecha.
Un bono que para este año alcanza a los 27 mil 884 pesos por persona jubilada, y que puede verse incrementado en $15.753 por cada una de las cargas familiares acreditadas por los beneficiarios.
Dicho aporte, según indica la autoridad pública, es gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y se entrega a quienes “cumplan con los requisitos establecidos en la ley”, y de forma automática junto al pago de la jubilación respectiva de este mes.
Como el pago de las pensiones lo determina el IPS en un calendario que se establece “a lo largo de todos los días hábiles del mes”, en este caso, tal obligación -con el objetivo de aplicar la gratificación por el bono navideño- será “distribuida hasta antes del 24 de diciembre, con la finalidad que las personas pensionadas puedan cobrar previamente sus beneficios”.
Al ser un proceso que se realiza de forma automática no requiere de postulación alguna, sin embargo, para hacerlo efectivo se deben cumplir ciertos requisitos. Como el ser pensionados del IPS, incluidas las personas con Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI); recibir pensión por Dipreca o Capredena; por el Instituto de Seguridad Laboral y mutualidades; bajo el Sistema AFP solo si también reciben otros beneficios como PGU o APS; o Subsidio por Discapacidad Mental, Física o Sensorial Severa.
Otros beneficiarios son aquellas personas con indemnización compensatoria especial para la industria del carbón (artículo 11 Ley Nº 19.129), o pensionados excaja previsión/exservicio seguro social.
¿Quiénes quedan al margen? Si recibes Asignación Familiar pero tus cargas tienen pensión sobrevivencia no tendrás derecho al incremento. Solo lo recibirás si tus cargas tienen pensión orfandad ya que se consideran carentes renta.