Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Profesores respaldan propuesta de reparación del Gobierno
Por

Profesores respaldan propuesta de reparación del Gobierno

Con un 82% de aprobación, el gremio afectado por la Deuda Histórica califica el proceso como participativo. Resultados serán entregados al Mineduc.

29 de octubre de 2024

Más de 27 000 docentes afectados por la Deuda Histórica participaron este 28 y 29 de octubre de la consulta nacional que realizó el Colegio de Profesores, respecto de la propuesta de reparación que entregó el Gobierno al gremio la semana pasada.

PUBLICIDAD

Según la información dada a conocer por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, el proceso tuvo una “extraordinaria participación” con un total de 27 211 votos, donde un 82,04% de los docentes afectados estuvo por aceptar la propuesta del Ejecutivo, mientras que un 17,76% la rechazó.

Mario Aguilar agregó que este miércoles entregarán los resultados de la consulta al Ministerio de Educación, para que proceda a enviar al Congreso el proyecto de ley que dará curso al pago de la Deuda Histórica.

En ese sentido, el presidente del gremio docente sostuvo que esperan trabajar con los parlamentarios para mejorar la propuesta del Gobierno, la cual esperan se ingrese con discusión inmediata, de manera que pueda convertirse en ley dentro de este año legislativo que finaliza el 31 de enero de 2025.

Propuesta del Gobierno

Según informó el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, la propuesta del Gobierno consiste en “un bono reparatorio de 4.5 millones de pesos, que este monto va a ser para el 100% de los afectados, que ese monto va a ser, además, reajustable cada año, porque no se va a pagar todo de una vez, sino que se va a pagar en seis grupos anuales, comenzando el año 2025 una vez aprobada la ley”.

De esta forma, de aprobarse el proyecto de ley, el pago se iniciará por los docentes de mayor edad, partiendo con “15 000 y fracción el año uno; 6300 el año dos; 6000 el año tres; 7000 y tanto el año cuatro; otros 7000 el año cinco y los 15 000 finales en el año seis”. De tal forma que el pago se realizará entre el año 2025 y 2030, en dos cuotas pagaderas en octubre y enero de cada año.

Asimismo, el presidente del gremio resaltó que el Gobierno aceptara que en caso de fallecer el beneficiario, el bono pueda ser “transmisible” a sus herederos o los que la ley disponga, agregando que aún falta por precisar bien desde qué momento se entiende que el profesor adquiere el beneficio.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
IPS Atacama celebra Día de la Usuaria y el Usuario con música y tradición
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Evacuación de 68 ciudadanos de Palestina por genocidio en Gaza
Nacional
tendencia
Magazine
cine
Tendencias
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025
Deportes
Cultura
música
Música
Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago