










Isabel Guevara, violinista: FOJI marca mi historia
Isabel Guevara, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Atacama desde 2016, se prepara para finalizar su etapa como becada con dos conciertos de noviembre.
23 de octubre de 2025
Isabel, luego de casi diez años en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Atacama, se prepara para cerrar su etapa como becada con dos conciertos en noviembre. Este proceso de aprendizaje ha estado marcado por la música, la disciplina, el compañerismo y el cariño del público.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama (OSJR Atacama), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), se alista para sus conciertos de cierre los días 7 y 8 de noviembre en Vallenar y Copiapó. Durante todo un año, han trabajado arduamente bajo la dirección musical de Fabián Valenzuela para presentar al público el resultado de horas de ensayos parciales, seccionales y tuttis.
Para Isabel Guevara Alvarez, estos conciertos tienen un significado especial, ya que marcarán el final del ciclo que inició en 2016. Su vida ha sido enriquecida tanto personal como musicalmente a través del violín.
A los 13 años, Isabel ingresó a la OSJR Atacama motivada por su profesor de violín. Tras una audición exitosa, se enfrentó a nuevos desafíos al integrarse a una orquesta con repertorios más exigentes y músicos de diversas edades.
"FOJI me ha enseñado disciplina y me ha dado herramientas para organizarme y desenvolverme en distintos ambientes, especialmente durante las giras. Ha sido una parte fundamental de mi vida, un espacio que me permite nutrir y gratificar mi espíritu, porque la música realmente me apasiona", cuenta Isabel, quien actualmente estudia Obstetricia y Puericultura en la Universidad de Atacama.
La pandemia representó un desafío durante su formación, pero FOJI adaptó sus procesos formativos para seguir adelante. Isabel destaca: "La verdad, FOJI me salvó. Iba en cuarto medio y mi vida dio un giro rotundo... Tocar me ayudó a mantenerme en equilibrio, a seguir estudiando y a cumplir con exigencias igual de altas que las de la orquesta".
En una región donde el acceso a la música sinfónica es limitado, la labor de FOJI cobra especial relevancia. A través de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama, se promueve el desarrollo artístico y educativo para niños y jóvenes provenientes de Caldera y Copiapó.
FOJI ha logrado fortalecer el acceso a la formación musical en la región, impulsando talentos locales y fomentando una red cultural que une al país entero. La música orquestal se convierte así en una oportunidad para el desarrollo integral de los jóvenes atacameños.
Historias como la de Isabel reflejan el impacto positivo que tiene esta labor. Su experiencia resume el espíritu de FOJI, demostrando cómo la música puede transformar vidas.
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) busca elevar el desarrollo social, cultural y educativo del país mediante oportunidades musicales para niños y jóvenes. Su objetivo es acercar la música clásica a todas las personas sin distinción.


































