











Alta demanda en municipios por transición a licencia digital
La modernización del proceso de emisión de licencias de conducir ha incrementado la demanda en los municipios. Alcaldes y directores de Tránsito reconocen desafíos en recursos y ajustes técnicos para implementar el nuevo sistema.
29 de octubre de 2025
Desde que se puso en marcha el nuevo sistema de licencia digital, las direcciones de Tránsito de cada municipio han enfrentado una presión sin precedentes. Tanto alcaldes como funcionarios de estas unidades municipales valoran la modernización del proceso, aunque reconocen que la transición ha sido compleja y ha requerido importantes esfuerzos en infraestructura, personal y tecnología.
El alcalde de Vicuña, Mario Aros, ratifica que la implementación ha sido un desafío para las comunas. "Si bien en nuestra comuna no hemos tenido un colapso tan grande como en otras, esta medida debía venir acompañada de mayores recursos. Es una transición difícil, y la estamos enfrentando con recursos municipales y con el esfuerzo de nuestros propios funcionarios", señaló.
En preparación, se han aumentado las atenciones y se ha incorporado más tecnología "para responder de la mejor manera a nuestros vecinos". En Los Vilos, el alcalde Christian Gross destacó que su municipio ha sido reconocido por su gestión y eficiencia en la implementación del sistema digital. "Hoy contamos con una atención al público más ordenada y un sistema informático eficiente. De hecho, nuestra Dirección de Tránsito y Transporte Público ha capacitado a funcionarios de otros municipios con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas", explicó.
Por otro lado, desde el municipio de Ovalle, su director de Tránsito, David Farías Mateluna, detalló que la demanda por licencias se ha multiplicado por siete, en gran parte debido a las prórrogas otorgadas en los últimos años. "En ese mismo periodo, se sumó la población que cumple la mayoría de edad y requiere obtener su primera licencia, junto con el creciente número de personas migrantes que también demandan este servicio", puntualizó.
Farías añadió que el aumento también responde a la implementación del nuevo sistema digital. "La transición ha generado un mayor flujo de postulantes, situación que se intensificó con la incorporación de la Región Metropolitana al sistema, provocando que muchos usuarios migren hacia comunas como Ovalle en busca de una hora de atención disponible lo más cercana posible", indicó.
La directora (s) de Tránsito de La Serena, Alejandra Erazo, valoró la posibilidad de extender la vigencia de las licencias vencidas como una medida temporal. "Actualmente nos encontramos en un proceso de modernización y digitalización. Otorgar una prórroga permitiría aliviar la alta demanda y garantizar una atención más eficiente a nuestros usuarios", afirmó.
Por su parte, el director de Tránsito del municipio de Coquimbo, Jaime Valenzuela, coincidió en que se necesitan soluciones estructurales a nivel nacional. "Hemos ido mejorando significativamente los tiempos de entrega de la nueva licencia digital. Si bien aún no alcanzamos lo óptimo, el refuerzo en infraestructura, personal y procesos nos permite proyectar un mejoramiento sostenido", señaló.
En cuanto a una posible prórroga, Valenzuela mencionó que podría contribuir a descongestionar momentáneamente el sistema. Sin embargo, agregó: "Su efectividad dependerá de que se realicen mejoras estructurales al sistema nacional de licencias digitales".
Fuente: DiarioElDia Región
































