











Controversia por cierre de programa para adultos mayores
Durante el paro nacional de la salud en La Serena, personas mayores protestan por posible fin del programa Más Adulto Mayor Autovalente. Denuncian recorte presupuestario que afectaría su bienestar.
29 de octubre de 2025
En medio del paro de funcionarios de la salud que comenzó este martes y se extenderá hasta el jueves, cientos de adultos mayores se congregaron en el frontis del gobierno regional para expresar su malestar por la posible eliminación del programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más-AMA).
María Angélica Gómez (75), representante del CESFAM Emilio Schaffhauser, señaló que "nos enteramos de manera informal que en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, estaba un proyecto presentado por DIPRES y en una de las partidas del Ministerio de Salud estaban rebajando el programa Más-AMA y ya no iba a tener financiamiento para continuar en los próximos años. Eso nos llamó profundamente la atención porque nosotros, los adultos mayores, necesitamos este programa. Personalmente, a mí me ha servido muchísimo. Yo, en el año 2018, sufrí un accidente vascular con secuela de semiparálisis, no agresiva, pero que me dejó con problema al corazón e hipertensión, y estoy con seis medicamentos".
En ese sentido, asegura que "asistir a este programa me ha ayudado a que pueda caminar bien, tener equilibrio, si quiero puedo correr, puedo levantar los brazos y llegar hasta la alacena más alta y eso me da seguridad, porque con los pasos de los años -yo tengo 75 años- uno se vuelve más inseguro y entonces el programa me ha servido mucho".
Por su parte, Maritza Toroco, presidenta del club de adultos mayores "Somos felices Caminando y Bailando" e integrante de un grupo Más-AMA de Las Compañías, indicó que "nosotros nos juntamos muchos grupos de todas Las Compañías y de La Antena para venir a luchar por esta causa, ya que nos enteramos que quieren recortar recursos para el programa Más-AMA. Eso es lo que nos convoca. Sé que van a recortar varios recursos para el próximo año 2026, pero nosotros reclamamos esto que a nosotros nos hace muy bien y nos hace mucha falta en el área social, física y psíquica".
A su vez, Silvia Arancibia Torrejón, perteneciente al grupo Más-AMA del CESFAM Raúl Silva Henríquez de Las Compañías, afirmó que "estamos apoyando en todo este proceso pues están tratando de eliminar nuestro programa que a nosotros nos hace muy bien como adultos mayores, y para cuidar a nuestro kinesiólogos porque al recortar el programa, también se nos van y nosotros no podemos estar con cualquier persona a cargo. El tener el programa involucra todo lo que es la parte cognitiva, la parte física, la parte psíquica de una persona, el acompañarnos. Hay personas que viven solitas y esta es su gran salida para poder compartir y estar con todos juntos y eso se nota".
En tanto, Armando Leyton Cárdenas, líder comunitario de un grupo de adultos mayores del programa Más-AMA del CESFAM Juan Pablo II, también de Las Compañías, señaló que "lo que nos motiva a manifestarnos es el recorte presupuestario que está haciendo el gobierno para el año que viene, por el cual estarían eliminando estos programas de adultos mayores porque los costos son altos. Dicen que uno de los motivos es porque cuando se hicieron las encuestas para ver la cantidad de adultos mayores que participaba en el programa no dio los resultados que se esperaban. Pero es lógico que no iban a dar los resultados porque tomaron en consideración los años 2019, 2020, 2021 y 2022, en tiempos de pandemia cuando la gente no podía salir de sus casas. Eso fue lo que lleva a hacer este tipo de cálculo por el cual el gobierno dice que es un programa que no debiese continuar".
Sin embargo,"están totalmente equivocados", aclaró Leyton porque "el programa tiene muchos adultos mayores en la comuna de La Serena. Somos alrededor de 2 mil solo en la comuna".
PARO POR TRES DÍAS
Respecto a la movilización en sí,Erick Cruz Bravo,presidente dela CONFUSAM Cuarta Región explicóque"la intenciónde esto es visibilizar a lacomunidadya las autoridadesloque estamos atravesandocomoatención primariayque tienere laciónconelpresupuesto.Esta semanaenel Congreso se va avotarel presupuesto específicamente lapartida número16queeslapartidade salud,enlaquel per cápitaqueesloqueel Estadopaga por cadaprestaciónestáconun0%de reajustepara2026loqueparanosotrosesgraveporqueesundesmedroquesehaceal usuario".
En cuantoala eventual eliminaciónde ciertos programas comoelMás-AMA indicóque"dentrodel mismopresupuestopresentadopor elgobierno paraaprobación,vienelareducción dealrededorde37 programas entrelosquepodemos destacar20paraatención primariaentrelosquevienen porejemplo,salud mentalyelprogramaMás-AMA".
Por lo mismo aseguró,no descartaquelamanifestación pueda irenescalada si sus demandasno sonescuchadasporlas autoridades.
Fuente: DiarioElDia Región




































