Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Alzas erróneas de cuentas de luz afectan a La Serena
Por

Alzas erróneas de cuentas de luz afectan a La Serena

Se revela error metodológico que generó mayores cobros en cuentas de energía. La capital regional, con estimación del 8% de rebaja, una de las más perjudicadas. Expertos analizan el escenario y posibles beneficios para consumidores.

17 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó este martes que se detectó un error en el cálculo de las tarifas eléctricas, tras la publicación del Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional.

En medio de la controversia generada por esta situación, la fundación Energía para Todos realizó un ejercicio proyectando la disminución de las facturas eléctricas en las capitales regionales durante 2026. Según el estudio, se esperan las mayores reducciones en Copiapó, La Serena y Valparaíso, con descensos estimados de -6,6%, -8,1% y -4,2%, respectivamente. Esto evidencia que la capital de la Región de Coquimbo fue una de las más afectadas por los aumentos en el costo de la electricidad.

"En la proyección de algunas de las comunas más afectadas estaría La Serena, Coquimbo, Copiapó y algunas del extremo sur", afirmó Lorena Parada, ingeniera comercial y académica de la Universidad de La Serena.

Consultada sobre el origen del error en el cálculo de las tarifas eléctricas, Parada explicó que "la estimación de precios se hizo en 2017 y no se habían aplicado estos incrementos en las tarifas principalmente por factores como el estallido social y la pandemia. A partir de 2023 recién se empezaron a hacer estos reajustes. El precio tiene tres factores principales: generación, distribución y transporte. El cálculo estuvo mal relacionado con el aspecto que tiene que ver con el precio de la generación de electricidad".

Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, explicó que "en el reciente informe técnico preliminar sobre el Precio de Nudo Promedio se indica que desde 2017 había una sobreestimación del efecto inflacionario. Los mecanismos para determinar los aumentos o disminuciones del precio se basan en polinomios que consideran tasas de interés para operaciones reajustables y variaciones del IPC. Sin embargo, se utilizaron tasas para operaciones no reajustables, duplicando el efecto inflacionario".

"Independientemente de las responsabilidades que quepan, el error debe subsanarse pudiendo reducirse a futuro la tarifa o devolverse el dinero", agregó Román.

Como primera consecuencia política, el Presidente Gabriel Boric aceptó este jueves la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow. En su reemplazo fue nombrado Álvaro García Hurtado como biministro de Economía, Fomento, Turismo y Energía.

"Este error con respecto al reajuste de las cuentas es una situación gravísima. Lo mínimo que podría haber hecho el ministro es renunciar y asumir sus responsabilidades", expresó Juan Manuel Fuenzalida, diputado.

Víctor Pino valoró la renuncia del exministro pero criticó las alzas injustificadas en las cuentas eléctricas. "Vamos a estar atentos para saber cómo van a ejecutar los cambios y cómo van a modificar las tarifas para cobrar lo correspondiente a las personas", concluyó Pino.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Programa Energía para Emprendedores Freirina-Colbún
Noticias
Estudiantes de Chañaral ganan feria científica en Dubái con repelente natural
Regional
Laura Landaeta se pronuncia sobre desafuero de Joaquín Lavín León
Nacional
educación
Magazine
mascotas
Tendencias
coquimbo
Deportes
Cultura
música
Música
¿Dwayne Johnson merece el Oscar por The Smashing Machine?
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago