
Aterrizaje con neblina en aeródromo La Florida
Experto señala que el aeródromo La Florida cuenta con sistema de ayuda a la navegación aérea desde 2009, aunque tiene limitaciones para operar en condiciones de baja visibilidad.
8 de agosto de 2025
La administración del aeródromo La Florida anunció ayer la cancelación de su vuelo de las 8:55 horas proveniente de Santiago, así como del vuelo de salida con destino a la capital, programado para las 9:44 horas, debido a la presencia de una densa niebla. Esta situación limitó la visibilidad de la pista y afectó la operatividad de los vuelos programados durante la mañana de ayer.
A los usuarios afectados se les ofreció la opción de reprogramar sus vuelos para más tarde durante el mismo día, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Según varios pasajeros, esta es una situación recurrente en el último tiempo, lo que evidencia la falta de tecnología que apoye el despegue y el aterrizaje de los vuelos en el principal terminal aéreo regional.
"E incluso con neblina, pues con los sensores adecuados un avión puede aterrizar guiado por un piloto experimentado, como son los de las aerolíneas. Las exigencias son súper altas; un piloto debiera ser capaz de aterrizar sin ventana, o sea, con las ventanas totalmente opacas, porque solo con la instrumentación de un avión bien adaptado y en una pista de aterrizaje bien instrumentada, en teoría puede aterrizar sin problemas", explicó Rafael Delpiano, experto en Transportes y académico de la Universidad de los Andes.
El diputado Juan Manuel Fuenzalida expresó su preocupación por las constantes suspensiones de vuelo debido a la neblina, afectando no solo a La Serena sino a toda la región y especialmente al turismo. Destacó la necesidad urgente de implementar tecnologías que permitan operar el aeropuerto en diversas condiciones climáticas.
"Este no es un debate nuevo. Esta discusión se generó también cuando se planteó como alternativa el aeropuerto de Tongoy, en el cual se avanzó significativamente en algún minuto, incluso con las expropiaciones, pero después, debido a diversas presiones, ese aeropuerto no se concretó. Hoy día hay un proyecto en avance para la remodelación del aeródromo. Nosotros hemos estado consultando respecto de los alcances fundamentalmente de las medidas tecnológicas que se requieren para poder asegurar los aterrizajes", afirmó Daniel Manouchehri.
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmaron que las condiciones meteorológicas de visibilidad reducida son el principal motivo para limitar las operaciones en el Aeródromo La Florida. Según el artículo 127 del Código Aeronáutico, "el transportador está obligado a efectuar el transporte en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas. No obstante, puede suspender, retrasar y cancelar el vuelo o modificar sus condiciones por razones de seguridad o fuerza mayor sobrevinientes".
Además, desde la DGAC señalaron que desde 2009 el aeródromo La Florida cuenta con un sistema RNAV (Navegación de Área) para ayudar en las aproximaciones. Sin embargo, este tipo de aproximación tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder realizarse correctamente.
Fuente: DiarioElDia Región


