
Avances en infraestructura para Caleta San Pedro y borde costero
Autoridades locales firman convenio para mejorar infraestructura de la única caleta en La Serena. Estudios determinarán opciones para mejorar condiciones laborales y profesionales de habitantes.
10 de agosto de 2025
Representantes de diversas instituciones y organizaciones se reunieron en el Ministerio de Obras Públicas para firmar un convenio que busca impulsar el desarrollo de la infraestructura en la Caleta San Pedro y otras áreas clave del norte de La Serena.
En este encuentro, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, presentó al director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, una serie de propuestas destinadas a revitalizar el borde costero de la ciudad. Ambas autoridades se comprometieron a acelerar los proyectos en marcha.
"Primero, trabajaremos en el diseño del borde costero en Caleta San Pedro, donde se proyecta un centro gastronómico y una gran infraestructura para nuestras macheras. También avanzaremos en el diseño de un plan de mejoramiento por etapas para la Avenida del Mar. En tercer lugar, abordaremos una nueva etapa de intervención en el Faro Monumental, que incluirá la construcción de un colector de aguas lluvias para evitar futuras inundaciones", señaló la alcaldesa Norambuena.
El director nacional de Obras Portuarias destacó la productividad de la reunión y expresó su satisfacción por los lineamientos establecidos para el futuro trabajo conjunto en la costanera. Asimismo, el senador Sergio Gahona resaltó la importancia del convenio firmado entre la Dirección de Obras Portuarias y la municipalidad de La Serena para implementar infraestructura portuaria en Caleta San Pedro.
Frankiln Zepeda, presidente de la asociación gremial de pescadores de la Caleta San Pedro, agradeció el compromiso y apoyo recibido para mejorar las condiciones de vida en las comunidades costeras. Destacó la importancia del convenio para el desarrollo integral de la caleta.
Zepeda explicó que están trabajando en estudios para mejorar la infraestructura portuaria y turística en Caleta San Pedro, así como en soluciones para evitar inundaciones en el sector del Faro Monumental. Reconoció que este es un proceso amplio que requerirá tiempo y pasos concretos.
"Apostamos al beneficio de la actividad que realizan los pescadores, pero también al sector turístico y a la gastronomía, que se traducirá obviamente en un crecimiento para la ciudad. Necesitamos tener una caleta empoderada, que reúna las mínimas condiciones técnicas", afirmó Zepeda.
Con más de 4 mil habitantes y más de 200 pescadores residentes en la zona, Zepeda resaltó el potencial económico y turístico que se espera lograr con este convenio. Destacó el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible durante todo el proceso.
Fuente: DiarioElDia Región


