Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Desafíos urbanos tras lluvias: análisis de expertos
Por

Desafíos urbanos tras lluvias: análisis de expertos

El último frente de mal tiempo dejó daños materiales y la necesidad de replantear la planificación urbana, actualizar infraestructuras de drenaje y otras tareas urgentes.

10 de agosto de 2025

El reciente frente de mal tiempo en la Región de Coquimbo ha tenido un impacto significativo tanto en el mundo agrícola como en las zonas urbanas. Entre el 30 de julio y el 2 de agosto, La Serena recibió 37 mm de lluvia y Coquimbo 72 mm, lo que resultó en inundaciones, problemas de conectividad y socavones en diversas áreas.

Según el ingeniero en geomensura Isaías Coronado Luengo, estos fenómenos meteorológicos pueden provocar grandes remociones de masas, como los socavones observados en la Región de Coquimbo. Coronado explicó que "la gran cantidad de agua vuelve mucho más pesado el suelo y como el agua es lubricante, hace que la masa fluya". Además, advirtió que los socavones son un problema a nivel nacional y están relacionados con errores de construcción y mala evacuación de aguas.

Por otro lado, el director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena, Alejandro Orellana, señaló que la falta de infraestructura urbana adecuada en La Serena y Coquimbo provoca problemas graves cuando llueve más de 20 mm. Orellana destacó la importancia de implementar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los impactos de eventos climáticos.

En cuanto a la urbanización descontrolada, el académico Edmundo González mencionó que cada metro cuadrado de suelo natural reemplazado por concreto en La Serena contribuye a problemas de inundación. González alertó sobre la desaparición de drenes en Las Vegas y la acumulación rápida de agua en Coquimbo debido a las pendientes del cerro.

Para abordar estas problemáticas, se sugiere actualizar el Plan Maestro comunal, recuperar drenajes históricos o crear nuevos, apostar por sistemas de drenaje urbano sostenible y crear obras de retención de aguas arriba de las quebradas. El Dr. Hossein Komasi enfatizó la importancia de planificar nuevas ciudades considerando factores sociales, económicos y medioambientales para enfrentar crisis como estas.

En resumen, es fundamental implementar medidas correctivas y preventivas para mejorar los sistemas de drenaje y alcantarillado, rehabilitar carreteras y edificaciones vulnerables, e incorporar soluciones basadas en la naturaleza para reducir la presión sobre la infraestructura urbana y prevenir daños durante eventos climáticos intensos.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Transmisión U vs Independiente en Copa Sudamericana
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Presidente Boric revela resultados de exámenes de orina y pelo
Nacional
música
Magazine
Pareja muere al caer de acantilado durante acto íntimo en auto
Tendencias
Transmisión U vs Independiente en Copa Sudamericana
Deportes
Cultura
música
Música
nasahubblecometa
Internacional
TopTenyRetros
Programas