19 de mayo de 2025
Más de 55 millones de personas en el mundo viven actualmente con demencia, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se proyecta que podría llegar a afectar a 139 millones de personas en el 2050, por lo que es fundamental implementar estrategias eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento en el corto y mediano plazo.
Frente a este panorama global, y con una participación que superó todas las expectativas, el Hospital de La Serena realizó las 2° Jornadas de Neurología: con enfoque transdisciplinario en trastornos del movimiento; una instancia formativa que reunió a profesionales de la salud de toda la Región de Coquimbo para fortalecer sus conocimientos y herramientas que les permitan realizar un manejo clínico más oportuno, integral y resolutivo que beneficie a las personas que viven con enfermedades neurodegenerativas.
Esta instancia formativa se consolidó como un espacio fundamental para fortalecer la articulación entre la Atención Primaria de Salud (APS) y el Hospital de La Serena. Contó con la participación de profesionales médicos y no médicos, entre ellos kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales.
Para la doctora María Eugenia Contreras, neuróloga del Hospital de La Serena, es fundamental que los equipos de Atención Primaria cuenten con las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico y derivación oportuno.
Las dos jornadas se llevaron a cabo en INACAP sede La Serena. En total, los equipos completaron 32 horas pedagógicas donde fortalecieron competencias en diagnóstico precoz, derivación oportuna y acompañamiento terapéutico.
El director del Hospital Iván Marín destacó que el centro debe estar enfocado en los pacientes. Destacando también el trabajo conjunto entre hospital y Servicio Salud Coquimbo para lograr una red más conectada.
Rafael Alaniz subdirector Atención Primaria del Servicio Salud Coquimbo, destacó la importancia del trabajo conjunto ante el acelerado envejecimiento poblacional.
Alejandra Toro directora carrera Área Salud INACAP sede La Serena, expresó su agrado por acoger esta jornada destacando relevancia formación futuros profesionales salud quienes serán parte red pública futuro próximo.