











Feria laboral “Conecta tu Futuro” fortalece alianza público-privada-académica
En la primera jornada se reunieron autoridades, empresas e instituciones en 20 stands. Continuará con charlas y talleres el miércoles.
22 de octubre de 2025
En la sede de la Región de Coquimbo de la Universidad Central ha dado inicio la segunda edición de la feria laboral "Conecta tu Futuro", un evento que busca establecer vínculos entre el sector público, privado y académico en relación con el empleo, la capacitación y la formación laboral. La jornada inaugural contó con exposiciones de autoridades, gremios y representantes de la institución educativa. Además, se llevó a cabo un taller sobre LinkedIn impartido por Yerko Cortés, doctor en educación de la Universidad Central.
En esta primera jornada, Jaime Alonso, vicerrector regional de la Universidad Central, destacó: "Es parte del compromiso que tenemos las universidades de colaborar con todo lo que significa el desarrollo social, ahí donde estamos nosotros permanentemente vinculados. Además, buscamos generar un nexo con nuestros egresados y con el mundo del trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado". Asimismo, resaltó que más de 20 empresas participan ofreciendo oportunidades laborales en esta feria.
Por su parte, Francisco Puga, director de Diario El Día, expresó: "Para nosotros es un orgullo poder inaugurar la segunda feria laboral 'Conecta tu Futuro' junto a la Universidad Central. Vemos que habrá mucha oferta laboral, especialmente del mundo minero y del sector eléctrico. Es importante considerar también el rol fundamental del turismo en esta temporada". Destacó la importancia de trabajar en conjunto entre el sector privado, público y académico.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, enfatizó: "Es sumamente relevante que las discusiones se realicen en la academia. Partiendo por ahí, la Universidad Central hizo esta gran convocatoria respecto de la feria laboral. Nos interesa mucho poder incorporarnos como ente público para construir una política de empleo con derechos". Subrayó la importancia de fortalecer el vínculo con el sector privado para dinamizar el empleo.
En cuanto a las oportunidades laborales presentes en la región, Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, señaló: "Esperamos que más de 2 mil personas participen en esta feria, muchos esperanzados en encontrar una oportunidad laboral. Pero no se trata solo de eso, sino también de capacitarlos y generar las herramientas necesarias para que puedan responder a las necesidades de las empresas". Destacó la importancia de renovar capacidades para lograr un mejor desarrollo comunal.
En otro ámbito, Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, destacó el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas junto a la academia. Resaltó la importancia de formar a los jóvenes para el mundo laboral del futuro e impulsar sectores como infraestructura y turismo.
El diputado Víctor Pino enfatizó en la importancia del trabajo en equipo entre actores relevantes para obtener resultados concretos. Destacó leyes impulsadas para reactivar la economía nacional y regional.
Carola Campero, subgerente de empleabilidad de Antofagasta Minerals, subrayó: "El tema del empleo local y las competencias locales es sumamente importante para nosotros como grupo. Estas instancias son cruciales para colaborar entre oferta pública y privada en pos del empleo regional".
La segunda jornada incluirá conversatorios sobre futuro y nuevas formas de trabajo a cargo de autoridades locales y talleres sobre entrevistas laborales y gestión personal para conseguir el trabajo deseado.
Fuente: DiarioElDia Región