











Funcionarios a honorarios en Coquimbo representan casi la mitad
Un informe revela que Coquimbo tiene el 6% de los funcionarios municipales del país, con altos niveles de contratación a honorarios. Destaca como una de las cinco comunas con mayor proporción de personal bajo esta modalidad.
21 de octubre de 2025
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dado a conocer su informe de fiscalización extraordinaria sobre el personal en la Administración del Estado, centrándose en la composición y gestión de las dotaciones municipales a nivel nacional, con especial énfasis en la Región de Coquimbo. El documento resalta la importancia de una adecuada administración del personal para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y la prestación de servicios de calidad.
Según datos de la Contraloría General de la República, el gasto en personal municipal alcanzó los 6,6 billones de pesos en 2024, representando el 48,6% del presupuesto total ejecutado ese año. Natalia González, presidenta del CPLT, enfatizó la relevancia de la información fiscalizada, señalando: "Estamos hablando de una cantidad de recursos públicos muy relevante, de especial interés ciudadano, respecto de la cual este Consejo tendrá especial cuidado en fiscalizar que la información sea clara, accesible, completa y debidamente actualizada".
A nivel nacional, la dotación total de funcionarios municipales se mantuvo estable entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, con un ligero descenso de 392.457 a 392.170 empleados.
RADIOGRAFÍA REGIONAL
En la Región de Coquimbo se observa un nivel medio en términos de concentración de personal municipal, con 21.711 funcionarios en 2024, lo que representa el 6% del total nacional. Esta zona forma parte de la Macrozona Centro, que agrupa a un total de 65.345 trabajadores municipales (17% a nivel nacional).
En cuanto a las modalidades de contratación en la región, se destaca que el personal de planta y a honorarios suma conjuntamente el 56% de la dotación total en los municipios, mostrando particularidades respecto a la Administración Central donde predominan los funcionarios a contrata.
Un caso llamativo es el de la municipalidad de Coquimbo, que registró en septiembre de 2024 un total de 1.980 funcionarios contratados a honorarios, equivalente al 48% del total. Esta proporción sitúa a la comuna entre las cinco con mayor cantidad de trabajadores bajo esta modalidad a nivel nacional.
El Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales establece que los contratos a honorarios deben ser utilizados solo para labores específicas o temporales no habituales. Sin embargo, se observa que su aplicación ha adquirido un carácter permanente en varios municipios grandes.
Desde el municipio de Coquimbo explicaron que esta alta proporción responde a la necesidad imperante por atender la creciente demanda de servicios. Señalaron que esta modalidad permite agilizar los tiempos de respuesta ante las necesidades ciudadanas urgentes.
El informe del CPLT se basa en datos obtenidos mediante transparencia activa por parte de los organismos públicos. A pesar del alto porcentaje (87%) de municipios que utilizan el Portal de Transparencia del Estado, un 8% presentó desajustes o falta actualización hasta septiembre del año pasado.
En cuanto a infracciones detectadas en transparencia activa en algunos municipios coquimbanos, se identificaron problemas como barreras o complejidades para acceder a información actualizada en comunas como Paihuano y Canela.
AUMENTO DE FUNCIONARIOS EN RÍO HURTADO
El informe reveló movimientos significativos en algunas comunas coquimbanas durante el período analizado. Destaca el caso particularmente notable de Río Hurtado, que pasó de tener 112 funcionarios municipales en 2023 a 314 en 2024, registrando uno de los mayores aumentos del país.
La alcaldesa Carmen Juana Olivares explicó que este incremento está vinculado directamente al Programa Regional Empleabilidad que beneficia a las comunas locales. Destacó que Río Hurtado ha cumplido al cien por ciento con los cupos asignados por este programa.
A pesar del aumento significativo en funcionarios totales, Olivares señaló que el incremento específico en honorarios fue limitado y justificado por necesidades puntuales. Destacó que este programa genera empleos directos para beneficio comunitario y expresó su deseo porque continúe brindando oportunidades reales especialmente en territorios rurales como Río Hurtado.
Fuente: DiarioElDia Región