Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Gremios exigen soluciones rápidas en El Olivar y critican demora del gobierno
Por

Gremios exigen soluciones rápidas en El Olivar y critican demora del gobierno

Diversos sectores productivos piden acelerar obras en la Ruta 5 tras hallazgos arqueológicos, luego de más de una década de espera.

15 de mayo de 2025

Hace unos días, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, dio a conocer una serie avances que se han logrado en la Mesa El Olivar, instancia creada para definir el futuro del sitio arqueológico.

Al respecto, Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), con respecto al caso de El Olivar, aseguró que “nadie podría sostener que en diez años es imposible resolver un problema de vialidad urbana como este. Claramente, si algo parecido hubiera ocurrido en Santiago o en cualquier otra gran ciudad de mayor peso político o mediático, se habría solucionado en un par de meses nada más”. 

“Es evidente la importancia que tiene el tramo de la carretera en ese lugar, justo donde se encuentran un acceso a una de las áreas más pobladas de la comuna de La Serena y el enlace caminero más importante del país, como es la Ruta 5. En ese sector ya han ocurrido accidentes, ¿cuántos muertos y heridos habrá que juntar para que el gobierno central resuelva el problema?”, remarcó.


Por otro lado, sostuvo que “si existe ya un perímetro en donde se efectuaron excavaciones, sería lógico decretar una medida legal de protección y consagrar esa área para la memoria histórica, pero exigir que se reserve una enorme faja de terreno en donde no se haga nada de nada, en un área donde las propiedades son principalmente privadas y de alto costo, es una idea muy poco racional y que le costaría al fisco cuantiosos recursos”.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, en cuanto al sitio El Olivar, enfatizo en que “es imprescindible buscar una solución vial a ese nudo que nos tiene ya atrapados desde hace 10 años. No es posible que los organismos técnicos no puedan ofrecer a la región de Coquimbo, a la conurbación, una solución vial para evitar este colapso que ocurre en la Ruta 5”


“Creemos que es importante resguardar todos los vestigios indígenas por respeto a ellos, pero perfectamente se puede buscar una solución a este cuello botella que nos tiene bastante complicados a todos aquellos que entran y salen de la ciudad, incluidos todas las personas que viven en el sector de Las Compañías que transitan diariamente por ese sector”, acotó. 

Respecto a la circunvalación, esbozó que “creemos que es un enorme proyecto que vendría a transformar la conurbación La Serena-Coquimbo y creemos que sería una inversión enorme y necesaria, dado que estamos al debe en construcción de calles y avenidas para la conurbación y eso se ve día a día con los atochamientos y con toda esta condición vial bastante compleja para la conurbación”.


“Como gremios creemos que no podemos frenar el desarrollo y tenemos que impulsar este tipo de inversiones que son inmensas, son gigantes, ya que creemos que ya no podemos seguir esperando”, agregó. 

En paralelo, Carrasco recalcó que “también es importante decir que se nos prometió mejorar la Ruta 5 en el tramo urbano de La Serena de Coquimbo y eso también se ha ido postergando en el tiempo porque son -para mi- instancias distintas a la circunvalación, pero las mejoras de la Ruta 5 son clave también para evitar la congestión vial”. 


“Como dijo el exalcalde de La Serena, esto no debe ser un maquillaje, debe ser una intervención bastante potente y al parecer no lo va a hacer, por lo tanto, no vendría a dar una pronta solución a los problemas que tenemos de conexión entre ambas ciudades”, sostuvo. 

Por otro lado, Juan Carlos Conejeros, investigador de asuntos históricos y genealógicos, en cuanto a la demora sobre lograr mejoras, aseguró que “me da la impresión que la institucionalidad más allá de la situación contractual que haya entre la empresa que se concesionó la ruta y el Estado, es la encargada de generar los pagos y velar por los avances, y en este caso tiene que velar por todos sus ciudadanos”.

“Es raro que estén entrampados en buscarle una salida a esto, en darle un buen destino al lugar, entonces yo creo si es que existe un plan definitivo para cerrar esta situación, se tiene que transparentar a la ciudadanía”, añadió.

Finalmente, en cuanto a los hallazgos, comentó que “el cuidado y el tratamiento que hay que darle a que está instalado en el mundo y no lo cuestionaría, es un relato que se validó, la ciencia se encargó de eso pero al mismo tiempo hay que tener ojo con sobrevalorarlo”. 



Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
ME-O promete estadio para la U con mensaje irónico a hinchas de Colo Colo
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Pronóstico del tiempo para la Maratón de Santiago
Nacional
salud
Magazine
jovenes
Tendencias
ME-O promete estadio para la U con mensaje irónico a hinchas de Colo Colo
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas