














Limbo diplomático: Extradición de José Medina sin avances
A pesar de seis meses desde su detención, la Cancillería chilena no ha logrado concretar la solicitud de extradición por falta de receptor oficial en Venezuela. La fiscalía desconoce incluso si el sujeto sigue detenido en Carabobo.
28 de noviembre de 2025
La justicia chilena ha avanzado en el caso de José Medina Ladera, principal acusado de los homicidios de María José Zambra en 2019 y el femicidio de Ana María Pizarro en 2025. A pesar de que se ha solicitado su extradición, el proceso se encuentra estancado debido a la falta de relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela.
La solicitud de extradición aprobada por la Corte de Apelaciones de La Serena no ha podido ser enviada a las autoridades venezolanas debido al cierre de las embajadas y la ruptura de comunicación formal entre ambos países. Esta situación ha sumido a las familias de las víctimas en una profunda desesperanza que se agrava día tras día.
Según la abogada Ana María Araya, representante de la hija de una de las víctimas, "Visualizan una realidad y es que el escenario de un pronto juzgamiento se ve altamente desplazado por razones políticas y diplomáticas". La falta de comunicación entre los países ha fortalecido la impunidad del acusado, generando incertidumbre y frustración en las familias afectadas.
El proceso de extradición consta de dos fases: una judicial, ya completada, y otra diplomática. Sin embargo, Venezuela ha cerrado todos los canales de comunicación con Chile, lo que imposibilita el envío formal de la solicitud. A pesar de los esfuerzos realizados por la Cancillería chilena para establecer contacto, no ha sido posible avanzar en el caso.
Incluso si se restablecieran las comunicaciones entre ambos países, la constitución venezolana prohíbe la extradición de ciudadanos venezolanos. Esto podría significar que Venezuela rechace la solicitud basada en la nacionalidad del acusado, prolongando así la impunidad en este caso.
La incertidumbre también rodea la situación actual del detenido, ya que las autoridades chilenas no tienen confirmación oficial sobre su estado en Carabobo. La abogada del caso advirtió previamente que los procesos de extradición pueden tardar varios años en resolverse, generando mayor angustia para las familias afectadas.
En resumen, a pesar del avance judicial en el caso Medina Ladera, la falta de relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela ha paralizado el proceso de extradición, dejando a las familias afectadas en un estado de incertidumbre y desesperanza respecto a obtener justicia para sus seres queridos.
Fuente: DiarioElDia Región

































