18 de mayo de 2025
Descubierto hace ya casi una década, en julio de 2015, durante las faenas de construcción de la doble vía entre La Serena y Vallenar, el sitio arqueológico El Olivar fue aclamado de inmediato como uno de los hallazgos más importantes de Chile, e incluso de Sudamérica. Ubicado a pocos kilómetros al norte del área urbana de La Serena, este lugar extraordinario es una "maravillosa ventana a diferentes culturas y tiempos", conteniendo vestigios de las culturas Molle, Las Ánimas, Diaguita y Diaguita-Inca, que representan más de 1.500 años de ocupación continua.
Su enorme extensión, alta densidad ocupacional y profundidad temporal lo han consolidado como el sitio arqueológico más importante para el estudio de la cultura Diaguita. Ha revelado una "riqueza incalculable" y un "potencial de información inédito" sobre la prehistoria del Norte Chico, con hallazgos que van desde más de 200 cuerpos humanos exhumados hasta enero de 2018 (con una estimación de más de mil entierros potenciales), sacrificios de camélidos, ofrendas de peces, objetos de oro, cerámicas "de factura maravillosa", hasta asentamientos.
Se le ha descrito como una "necrópolis", un complejo tejido estructural cultural. El Museo Arqueológico La Serena lo considera, incluso, una "piedra angular" para el conocimiento regional prehistórico.
El descubrimiento ocurrió en un complejo contexto no académico sino bajo la lógica ambientalista para mitigar impactos viales. Sin embargo, se ha generado un conflicto persistente entre desarrollo vial y conservación patrimonial debido a gestiones lentas e incumplimientos prometidos.
Ricardo Guerrero, gerente CIDERE criticó duramente la demora inexplicable en resolver problemas viales regionales comparándola con posibles soluciones rápidas si hubiera ocurrido en Santiago u otra ciudad centralizada.
Lento avance institucional, críticas gremiales por falta prioridad regional frente a centralismo político; demandas comunidades originarias por respeto patrimonial; propuestas museísticas rechazadas; avances lentos pero compromisos recientes financiamiento estudios solución definitiva pendiente tras casi diez años incertidumbre.