
Punta Mira inaugura Primer Centro Comunitario de Emergencias en Coquimbo
El Centro Comunitario de Emergencias en Punta Mira, Coquimbo, con 187 m², incluye salón cultural, cocina, despensa, oficina y más. Administrado por vecinos, ofrece autonomía por 72 horas.
15 de julio de 2025
En Valle Las Cañas, un anhelo largamente esperado por los vecinos se ha convertido en realidad con la inauguración del Primer Centro Comunitario de Emergencia en Punta Mira. Este espacio no solo servirá para enfrentar situaciones críticas, sino que también será un punto de encuentro, recreación y vida comunitaria.
La iniciativa se concretó gracias a la colaboración entre vecinos, el municipio de Coquimbo a través del Departamento de Vivienda y la Secretaría Comunal de Planificación, junto con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que financió la obra con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.
En la ceremonia de inauguración, la alegría era palpable entre los asistentes. Rosa Roco Cruz, presidenta de la junta de vecinos de Valle Las Cañas, expresó su gratitud por este nuevo espacio: "Todo es una satisfacción personal, a nivel vecinal, todo. Yo estoy muy agradecida del Minvu, del municipio, del alcalde que me ha apoyado, me ha ayudado. Toda la implementación que ustedes ven aquí, los arreglos que hay acá, me lo hizo el alcalde. Y todo lo que me prometió, me lo ha cumplido".
Por su parte, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri destacó el avance en la recuperación de espacios públicos en la comuna gracias a este tipo de iniciativas: "Estamos felices porque ha sido un día bien especial. Creo que esta gestión municipal está marcando hitos no solo a nivel comunal, sino también regional y nacional. Estamos inaugurando el primer centro de emergencia en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo."
José Manuel Peralta, Seremi de MINVU Coquimbo, resaltó el impacto social de esta obra: "Nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos con una política agresiva con el Plan de Emergencia. Y por eso estamos súper contentos de que los alcaldes nos presenten iniciativas que nos permitan llegar con el financiamiento y dotar de este espacio para que las y los vecinos construyan comunidad."
El centro comunitario cuenta con una infraestructura de 187 m² que incluye salón cultural multiuso, cocina, despensa, espacio de cuidado, oficina, bodega, patio techado y estacionamiento inclusivo. Además, está preparado para 72 horas de autonomía hídrica y energética para enfrentar emergencias.
La administración del centro estará a cargo de la junta de vecinos Valle Las Cañas, quienes se encargarán de su buen uso y mantenimiento. En caso de emergencia, el municipio utilizará estas instalaciones como punto estratégico para coordinar acciones de respuesta local hacia la comunidad.
Fuente: DiarioElDia Región


