Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Restauración de las 'Flores mágicas' de Matta en La Serena
Por

Restauración de las 'Flores mágicas' de Matta en La Serena

El Consejo de Monumentos Nacionales ha autorizado el proceso de restauración de las 'Flores mágicas' de Matta en La Serena. Una vez restauradas, serán reubicadas en su totalidad en la Plaza Nobel para ponerlas en valor y recuperar el área verde.

28 de julio de 2025

Un conjunto de esculturas conocidas como las "flores mágicas" de Federica Matta, ubicadas en la ciudad de La Serena desde hace casi dos décadas, serán retiradas, restauradas y reubicadas en otro sector debido a su deterioro. Estas esculturas, que consisten en 12 estructuras totémicas de gran altura, han presentado problemas estructurales y se encuentran en riesgo de colapso.

Según Isabel Correa, asesora en patrimonio de la Municipalidad de La Serena, la reposición de estas esculturas forma parte del plan de mantenimiento de esculturas y monumentos públicos implementado por la alcaldesa Daniela Norambuena. El Consejo de Monumentos Nacionales ya ha autorizado esta operación, por lo que las "flores mágicas" serán trasladadas a una bodega para su reparación.

Una vez restauradas, las esculturas serán instaladas en su totalidad en la Plaza Nobel, donde se les colocará una placa informativa con sus características para convertir el lugar en un punto turístico. La alcaldesa Daniela Norambuena destacó que esta iniciativa también busca recuperar un área verde importante para la comuna y dar vida a diversos sectores.

La ubicación original de las esculturas fue seleccionada por Federica Matta con el objetivo de incorporar el arte contemporáneo al espacio público respetando el estilo colonial del casco histórico de la capital regional.

Federica Matta, nacida el 8 de julio de 1955 en Neuilly-sur-Seine, Francia, es hija del reconocido pintor Roberto Matta. Además de su labor artística, ha participado donando su arte a organizaciones en pro de diversas causas sociales. Algunas de sus creaciones se han utilizado en afiches para eventos como el foro social en 2004 y para los Mapuche en el año 2008.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Riesgo para el Teatro Centenario por conflictos judiciales
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Franco Parisi aborda la deuda de pensión alimenticia
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Joaquín Niemann suma 58 millones de dólares en el LIV Golf
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas