Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Robo de cables: La Higuera la comuna más afectada en Coquimbo
Por

Robo de cables: La Higuera la comuna más afectada en Coquimbo

En una sesión especial de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados se revelaron datos sobre la sustracción ilegal de cobre, donde La Higuera destaca como la zona más afectada.

25 de julio de 2025

En la sede Coquimbo de la Universidad Central se llevó a cabo una sesión extraordinaria en regiones de la comisión especial investigadora (CEI) por el robo de cables. Esta instancia, presidida por el diputado Víctor Pino, contó con la participación de parlamentarios, autoridades regionales, alcaldes y representantes de la sociedad civil.

El objetivo de esta sesión, impulsada por el legislador de Demócratas después de más de tres años de gestión, es esclarecer un delito que se ha vuelto cada vez más común y peligroso, afectando directamente a servicios básicos como la electricidad y las telecomunicaciones. Según Pino, "el propósito de sesionar en la región es descentralizar la discusión y mostrar que tanto Coquimbo como Atacama están entre las más afectadas a nivel nacional. Esto ya no es un problema aislado, pues se trata de bandas organizadas que incluso exportan el cobre robado, y como comisión estamos fiscalizando lo que han hecho las instituciones del Estado frente a esta amenaza. Es urgente avanzar en una coordinación real entre las regiones y no seguir actuando cada una por su cuenta".

Uno de los primeros en tomar la palabra durante el encuentro fue el general Juan Muñoz Montero, jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, quien detalló que "este delito no puede abordarse solo desde la acción policial, ya que necesitamos un enfoque integral que trace todo el ciclo del delito, desde quien corta el cable hasta quien lo vende o exporta. Por eso hemos propuesto cinco ejes de trabajo que incluyen cambios legales, más tecnología y una mejor fiscalización. Las comunas más afectadas por denuncias en nuestra región son Coquimbo, La Serena y varias zonas rurales".

En la reunión también participó la delegada presidencial (s) de Coquimbo, Paulina Mora, quien valoró el trabajo de la comisión y señaló que "desde el gobierno hemos priorizado el combate al robo de cables dentro del Consejo contra el Crimen Organizado, porque sabemos que este delito tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Desde 2022 hemos impulsado una mesa de Energía y Seguridad para abordar este fenómeno, que lamentablemente ha tenido un alza preocupante durante el primer semestre de este año".

Coquimbo lidera denuncias y La Higuera es la más afectada

Otro expositor fue el seremi de Energía, Eduardo Lara, quien destacó que "desde 2022 funciona una mesa de robo de cables motivada por nuestro delegado presidencial Galo Luna, para tener una respuesta a la comunidad frente a este delito porque afecta a las comunidades dejándolas sin energía eléctrica y agua, y con peligro de vida para las personas electrodependientes". Lara agregó que "valoramos esta sesión de la comisión investigadora en la Región de Coquimbo porque nos permite enfrentar conjuntamente este flagelo. Tenemos expectativas que comunas como La Higuera puedan tener una fórmula más efectiva, porque si bien esta comuna no es la que lidera en metros ni en cantidad de eventos, pero sí en afectación, y por lejos La Higuera tiene el mayor índice de interrupción por horas en lo que va del año".

En esa línea, Lara puntualizó que "esta comisión se produce porque ha cambiado el sentido del delito. En un comienzo se hablaba de este tema como un delito común. En cambio hoy se trata de crimen organizado. Son industrias del delito, con estructura, jerarquía e inversión para sustraer y exportar el cobre. Esperamos ir disminuyendo las estadísticas con el trabajo de esta comisión".

Los alcaldes presentes también expresaron la molestia de sus comunidades. La alcaldesa Uberlinda Aquea relató que "cuando se corta la luz en nuestra comuna, se paraliza todo: los APR (agua potable rural) deján de funcionar, no hay internet ni señal telefónica ni clases. Incluso vecinos insulinodependientes quedan sin posibilidad de refrigerar sus medicamentos. Esto afecta vidas y no puede seguir ocurriendo", sostuvo.

Por su parte, el alcalde Waldo Contreras indicó que "a raíz de estos robos reiterados nuestro pequeño comercio pierde productos por los cortes de luz. Necesitamos más fiscalización en zonas rurales y que esta comisión investigadora logre esclarecer la magnitud del daño".

Bandas organizadas

La diputada Nathalie Castillo destacó la importancia del trabajo realizado en la región y mencionó: "estamos frente a bandas organizadas respecto a los robos de cables. Mañana puede ser otro tipo contrabando a través bandas vinculadas a políticos relevantes. Creo que por eso espero que esta comisión pueda avanzar hacia levantamiento secreto bancario para buscar transparencia". Por su parte, el diputado Daniel Manouchehri señaló: "acá no hablamos una persona en bicicleta que se roba los cables; acá hablamos crimen organizado con poder fuego capaz armar red distribución donde se robaban fundían cobre exportaba afuera".

Futuras sesiones

La comisión especial investigadora continuará sesionando en la Cámara Diputados con participación expertos tema. El diputado Víctor Pino adelantó: "próximamente se espera asista fiscal nacional Ángel Valencia otros actores clave comprometidos llegar fondo este delito".



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Vivienda Primero en Coquimbo: Ruco a departamento con vista al mar
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Registro anticipado de apoderados para Sistema de Admisión Escolar 2026 (SAE)
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
DT de la U y capitán azul reaccionan ante frustrado regreso de Eduardo Vargas
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas