Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Sequía persistente: ¿Habrá lluvias en los próximos meses?
Por

Sequía persistente: ¿Habrá lluvias en los próximos meses?

Los embalses regionales se encuentran al 16% de su capacidad, enfrentando el sexto año consecutivo de caudales bajos según el promedio climático.

15 de mayo de 2025

El Boletín Climático de CEAZA, que analiza mensualmente los últimos datos hidrometeorológicos de la zona, señala que la región atraviesa un escenario cada vez más complejo, marcado por precipitaciones bajo lo normal que se repiten a lo largo del tiempo. Esta condición ha provocado que los caudales de los ríos permanezcan bajos por sexto año consecutivo.

“En las 3 cuencas la última vez que los valores estuvieron sobre los promedios históricos fueron en julio de 2018. Ya estamos en 2025, y a excepción de Choapa que estuvo un mes sobre el promedio, desde 2018 se han mantenido los caudales bajo el promedio climatológico”, explica el coordinador del área de meteorología de CEAZA, Cristian Orrego.

En este sentido, la temporada actual iniciada en abril presenta un 52% de los  caudales históricos en Elqui, 82% en Limarí y 75% en Choapa. De acuerdo al boletín, esta situación ha conllevado a una constante disminución en los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido en parte solo en Choapa durante los últimos meses.

Por otro lado, los embalses a nivel regional se mantienen en un 16% del total de su capacidad. “El agua embalsada en Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 10% y en Choapa de un 79%. Se mantuvieron similares a marzo en la mayoría de ellos”, indica el análisis del área de meteorología de CEAZA.

En cuanto a las precipitaciones, durante mayo, junio y julio de este año, se espera que continúen por debajo del rango normal para la estación. Esto se traduce en que la llegada de sistemas frontales no sería frecuente sino hasta posterior a otoño.

Sin embargo, desde el área de meteorología de CEAZA hacen hincapié en el pronóstico para la temperatura del aire sobre el Pacífico suroriental, que estaría dentro o por sobre el rango normal para la época del año. 

El Dr. Cristian Muñoz, modelador estadístico de CEAZA, explica que “esto podría asociarse a una tasa de evaporación mayor, lo que traería como consecuencia que exista una mayor cantidad de vapor de agua que podría ser arrastrada hacia el continente con la llegada de sistemas frontales, lo que intensificaría los episodios de precipitación respecto a temporadas desarrolladas bajo La Niña”.

Además, la cobertura nival en las tres provincias es prácticamente nula, lo que es esperable en esta época del año, pero no deja de ser un factor adicional en la falta de reservas hídricas.

Ciclo El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

Los modelos climáticos indican que continuará la fase Neutra del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) durante el invierno y probablemente hasta primavera. Esta condición aumenta la incertidumbre sobre posibles lluvias.

El Boletín Climático de CEAZA señala que “la ocurrencia de una fase Neutra y su persistencia hasta primavera está ligada a incertidumbre en la precipitación. No obstante, los modelos sugieren precipitación bajo el rango normal para este trimestre”. 

Dado el carácter prolongado, extenso y profundo de esta crisis, desde CEAZA se plantea la necesidad de dejar atrás el término “sequía”, y comenzar a hablar de “desertificación” en la Región de Coquimbo.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Aeropuerto de Antofagasta: Suspensión de operaciones por problema técnico
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Aeropuerto de Antofagasta: Suspensión de operaciones por problema técnico
Nacional
Chile
Magazine
jovenes
Tendencias
ByN busca sucesor para Almirón en Colo Colo
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas