20 de mayo de 2025
Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública, aprovechó este martes una visita a la feria de Lo Valledor para abordar las fórmulas de prevención que debiesen implementar los dirigentes del fútbol profesional para contener los episodios de violencia en los estadios.
Las declaraciones del jefe de la cartera ministerial llegaron luego de ser consultado por el proceso judicial en contra de los hinchas de Colo Colo que provocaron los desmanes el pasado 10 de abril durante el partido de Copa Libertadores ante Fortaleza, y el lanzamiento de fuegos artificiales en el Estadio Nacional durante el partido que la U disputó frente a Huachipato, el fin de semana pasado.
Los cuestionamientos a los clubes chilenos
“Lo Valledor ha sido un ejemplo en materia de seguridad”, señaló Cordero, quien destacó el hecho que dicha feria “tiene una central de cámaras que ya la quisiera cualquier institución y un mecanismo de control biométrico”.
“Creo que los dirigentes de los clubes deportivos deberían visitar Lo Valledor no sólo para comprar, sino para ver cómo es posible tener medidas de seguridad adecuadas, dentro del marco de la ley”, indicó.
Los cuestionamientos del ministro a las ineficientes medidas adoptadas por los dirigentes de la ANFP y de los clubes chilenos para controlar los incidentes violentos en sus recintos deportivos, llegaron luego de evidenciar las dificultades que han enfrentado al momento de establecer medidas más severas con el balompié chileno.
Los dirigentes de los clubes deportivos deberían visitar Lo Valledor no sólo para comprar, sino para ver cómo es posible tener medidas de seguridad adecuadas
— Luis Cordero
“Las querellas (en contra de los hinchas de Colo Colo) están interpuestas y en proceso de investigación por parte del Ministerio Público, eso le corresponde al fiscal Valencia”, dijo Cordero, quien incluso se mostró crítico ante el “apriete” de algunos barristas al cuestionado técnico albo, Jorge Almirón.
“Me parece una pésima señal, está en el borde de la ley. No tenemos reporte que se hubiese cometido un delito, pero sí evidentemente está en el límite del incumplimiento administrativo que tiene la ley, que impide reuniones de estas características”, explicó.
El futbolista ejerce una profesión que es competitiva y la principal obligación de custodia es de su empleador. Los clubes tienen mucho que decir más que el Estado
— Luis Cordero
Del mismo modo, fue enfático al momento de criticar a los dirigentes de la U por permitir el lanzamiento de fuegos artificiales en la goleada a Huachipato (5-1).
“Es obligación de todos quienes participan no tener complacencia respecto de situaciones que son manifiestamente ilícitas. El futbolista ejerce una profesión que es competitiva y la principal obligación de custodia es de su empleador. Los clubes tienen mucho que decir más que el Estado”, concluyó.
Fuente: Publimetro Deportes