Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
ciencia
archivo
Por

Chile se alza como epicentro astronómico: Será anfitrión de la asamblea mundial en 2030

Chile ha sido seleccionado como el anfitrión del evento astronómico, superando a países como España, Australia e India. Esta elección consolida su posición como epicentro mundial de la astronomía y confirma su relevancia en el escenario científico internacional.

20 de agosto de 2024

Chile ha sido seleccionado para albergar la XXXIV Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI/IAU) en 2030. El anuncio fue hecho en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, durante la clausura de la edición 2024 del evento. La postulación chilena, liderada por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), contó con un amplio respaldo del Gobierno, el Congreso y diversas instituciones nacionales.

El presidente Gabriel Boric destacó la importancia de esta elección, señalando que para 2030, el 55% de la observación astronómica mundial se realizará desde Chile. “Nos sentimos privilegiados por los cielos que tenemos, y estamos muy orgullosos de eso. Será un honor recibir a astrónomos de todo el mundo para que conozcan las bondades de nuestra patria y, desde aquí, miren al universo”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, subrayó que esta designación es un reconocimiento al esfuerzo sostenido de Chile en el desarrollo científico. “Esta cumbre astronómica coronará nuestros esfuerzos por avanzar en capacidades astronómicas únicas en el mundo y consolidar el liderazgo internacional de nuestro país en esta área”, expresó.

El presidente de SOCHIAS, Bruno Dias, atribuyó este logro al esfuerzo conjunto de múltiples actores, incluyendo universidades, observatorios internacionales y organismos gubernamentales. Asimismo, Ezequiel Treister, director del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), celebró la elección como una oportunidad para mostrar el desarrollo de la astronomía y la ciencia en Chile.

La Asamblea General de la UAI es la reunión de astronomía más importante del mundo, congregando a más de 3.000 participantes cada tres años desde 1922. Durante dos semanas, expertos de todo el mundo discuten el futuro de la astronomía, los nuevos instrumentos y telescopios, y las colaboraciones necesarias para avanzar en el campo.

En 2030, Santiago se convertirá en el epicentro de la astronomía mundial, fortaleciendo aún más el papel de Chile en la observación del cosmos.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Trump envía portaviones a Sudamérica, Oriente Medio y Europa sin ninguno
Noticias
Feria Científica del Colegio Javiera Carrera de La Serena
Regional
Detenido familiar directo por muerte de fotógrafo y sus hijos en La Reina
Nacional
Chile
Magazine
música
Tendencias
Francisco Sánchez Rumoroso: historia del estadio de Coquimbo Unido
Deportes
Cultura
música
Música
Trump envía portaviones a Sudamérica, Oriente Medio y Europa sin ninguno
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago