Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Archivos desclasificados de la dictadura ya disponibles en español
Por

Archivos desclasificados de la dictadura ya disponibles en español

El Museo de la Memoria ofrece textos originales y transcripciones gracias a IA.

7 de diciembre de 2024

A contar de este viernes 6 de diciembre, y gracias al apoyo de la Embajada de EE.UU., la página web del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, aloja de manera permanente la plataforma DeclassEEUUCL.cl, que permitirá revisar miles de documentos de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990) que fueron desclasificados por el norteamericano. PUBLICIDADLa plataforma permitirá a la gente acceder a más de 23 000 documentos y archivos previos al golpe de Estado, los diecisiete años de la dictadura y el plebiscito de 1988, hasta el retorno a la democracia en Chile, todos ellos en español.La embajadora de los Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, señaló que el objetivo de este proyecto fue “dar a los chilenos y chilenas la posibilidad de acceder directamente a los archivos desclasificados, traducidos al español, para que pudieran leer de primera fuente sus contenidos y formarse una opinión informada sobre el impacto de las acciones y políticas de Estados Unidos en los derechos humanos y la democracia en Chile.”Por medio de un comunicado, desde el Museo de la Memoria y los DD.HH. indicaron que “estos documentos ya estaban disponibles desde su desclasificación, pero solo podían consultarse en inglés. Ahora, con esta plataforma desarrollada por RC Team con el uso de inteligencia artificial, es posible acceder a ellos en español, en su formato original y su transcripción, haciendo el acceso más inclusivo”.Este es un proyecto financiando por la embajada de Estados Unidos a través de fondos concursables, en el marco del bicentenario de las relaciones oficiales entre ambos países y “refleja el interés de Estados Unidos por promover la transparencia histórica y la libertad de expresión, y el de la embajada de EE.UU. en Chile de facilitar el acceso a la información”.En agosto de 2023 fue la última vez que el gobierno estadounidense transparentó documentación reservada sobre el la dictadura en Chile.Según datos oficiales, la dictadura cívico-militar de 1973 dejó cerca de 40 000 personas torturadas y presas, más de 3000 opositores fueron ejecutados, de los cuales un tercio permanecen aún desaparecidos.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD

Fuente: Publimetro
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Daniel Jadue cuestiona al Tricel por fallo que lo excluye del padrón electoral
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Daniel Jadue cuestiona al Tricel por fallo que lo excluye del padrón electoral
Nacional
tendencia
Magazine
cine
Tendencias
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025
Deportes
Cultura
música
Música
Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago