
Gestión del talento: mitos y realidad
La gestión de talento es fundamental para el crecimiento y transformación de las organizaciones, así como para construir relaciones auténticas con los colaboradores.
4 de agosto de 2025
Expertos en gestión del talento humano coinciden en la importancia de una estrategia integral que abarque desde la atracción hasta el desarrollo y permanencia de las personas, alineada a los objetivos del negocio. Manuela Arango, directora de Marketing en Pluxee México, destaca que muchas organizaciones se limitan por ideas obsoletas como 'solamente el dinero retiene' o 'Recursos Humanos se encarga de todo'.
Para construir equipos comprometidos, sólidos y motivados, es fundamental dejar atrás mitos y adoptar una visión más humana y estratégica del talento. Arango comparte cinco mitos comunes sobre la gestión del talento humano.
- “Solo las grandes empresas deben invertir en gestión de talento”
Falso. La gestión del talento es esencial para cualquier organización, sin importar su tamaño. En México, la rotación laboral alcanza el 17%, según AMEDIRH, y para las PyMEs cada colaborador cuenta. Apostar por el talento impulsa la productividad, la innovación y la competitividad. - “Prevenir la rotación y el ausentismo es un gasto para la empresa”
En realidad, no gestionar la retención puede costar entre el 50% y 60% del salario anual de una persona. Según el estudio Panorama Laboral Pluxee 2025, prestaciones como vales de despensa, fondo de ahorro, seguro de vida y gastos médicos mayores fortalecen el compromiso y la permanencia. - “Más salario es igual a más retención”
Aunque importante, el sueldo no lo es todo. Hoy las personas valoran entornos positivos, oportunidades de crecimiento, equilibrio vida-trabajo, liderazgo humano y culturas inspiradoras. - “La tecnología puede sustituir al talento humano”
La tecnología es aliada pero no reemplaza atributos humanos como empatía, creatividad y visión estratégica. A pesar del impacto de la IA en el empleo, su mejor uso será como complemento. - “La gestión de talento solamente es tarea de Recursos Humanos”
Cada líder debe ser parte activa en el desarrollo y bienestar del talento, no solo RH.
Es fundamental desmitificar estas ideas para avanzar hacia una gestión del talento más efectiva y acorde a las necesidades actuales tanto de las personas como de las empresas.
Fuente: Publimetro


