











Gobierno de Chile advierte sobre tensiones en el Caribe
El gobierno chileno expresa preocupación por operaciones militares en la región caribeña y reafirma su compromiso con la paz y estabilidad regional.
12 de noviembre de 2025
El Gobierno de Chile manifestó su preocupación por el despliegue de operaciones militares de gran escala en el Caribe, advirtiendo que esto podría poner en riesgo la paz y la estabilidad regional.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, La Moneda rechazó cualquier acción armada que afecte la seguridad de América Latina y reafirmó su compromiso con los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados y la solución pacífica de las controversias.
“Chile reafirma su compromiso con el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados, la proscripción del uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos”, señaló el texto oficial.
Este pronunciamiento se produce tras el envío de un portaaviones estadounidense al Caribe, lo que ha generado alertas diplomáticas en varios países de la región.
Según informes internacionales, el USS Gerald R. Ford y un grupo de buques de guerra ingresaron a aguas cercanas a Venezuela como parte de una operación contra el narcotráfico, según describe Washington.
No obstante, analistas y gobiernos latinoamericanos han expresado preocupación por la magnitud del despliegue militar y sus posibles repercusiones geopolíticas. Venezuela ha declarado “alerta total” a sus fuerzas armadas, mientras que Rusia ha calificado esta acción como un “uso excesivo de la fuerza” en la región.
En su comunicado, Chile enfatizó que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una “zona de paz”, conforme a lo establecido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Asimismo, el Gobierno chileno destacó que la región debe abordar coordinadamente el crimen organizado transnacional sin recurrir a la fuerza militar.
“Chile reitera su convicción de que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una zona de paz”, concluyó el documento.
Fuente: Publimetro



































