











Impulso a la valorización de residuos en Chile
El Ministerio de Medio Ambiente y municipios se unen para fortalecer la economía circular y la gestión de residuos, coordinando acciones en Vitacura.
30 de octubre de 2025
La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a alcaldes y expertos, participaron en el seminario organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Municipalidad de Vitacura. El evento, titulado "Fortalecimiento de la Gestión Territorial en la Valorización de Residuos", reunió a representantes del sector público y privado con el objetivo de avanzar en la implementación de la Ley REP y el nuevo Proyecto de Ley de Valorización de Residuos Orgánicos.
En este encuentro, que contó con la presencia del presidente de AMUCH y alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, y el exministro Javier Naranjo, se lanzó el Observatorio Local del Medio Ambiente. Esta plataforma tiene como propósito fortalecer la colaboración entre municipios para mejorar la gestión territorial de residuos.
La Ministra Maisa Rojas enfatizó durante su intervención el papel fundamental que desempeñan los gobiernos locales en la transición hacia una economía circular: "Sin los municipios, la transformación ambiental no será posible. Son ellos quienes implementan las políticas en terreno y pueden generar cambios reales en los hábitos de consumo y reciclaje".
El nuevo proyecto de ley, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, busca reducir los residuos orgánicos que actualmente representan cerca del 58% de los desechos domiciliarios, fomentando prácticas como el compostaje, la separación en origen y la generación de biogás.
Por otro lado, José Miguel Arellano, director del Observatorio de Medio Ambiente de AMUCH, resaltó la importancia de esta alianza al afirmar: "Los municipios están dispuestos a liderar el cambio, pero necesitan herramientas, financiamiento y coordinación".
Esta colaboración con el ministerio se percibe como un paso crucial para fortalecer la gestión territorial y avanzar hacia comunas más limpias y sostenibles.
Fuente: Publimetro




































