Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Mujeres desconocen proceso de denuncia por acoso
Por

Mujeres desconocen proceso de denuncia por acoso

Estudio de la Universidad de Talca revela que el 66% de las mujeres no sabe cómo realizar una denuncia por acoso en Chile.

30 de diciembre de 2024

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidad (ONU), el acoso puede ser definido “como un comportamiento deliberado y agresivo, que afecta repetidamente a una víctima cuando existe un desequilibrio de poder real o percibido, y cuando la víctima se siente vulnerable e incapaz de defenderse”.

Y en el caso de las mujeres, el acoso de todo tipo es algo que -lamentablemente- está muy lejos de desaparecer en el país. La Universidad de Talca realizó un trabajo a nivel de la Región del Maule que reveló que nada menos que el 87% de las mujeres de esa zona ha vivido algún tipo de acoso, siendo el callejero el más frecuente.

Ley Karin: ¿Qué conductas serán castigadas en el trabajo y dónde realizar una denuncia por acoso laboral?Opens in new window ]

Pero tal realidad bien puede ser extrapolable al resto de Chile como reconocen desde esa casa de estudios superiores. Y de ello dan cuenta las reiteradas noticias en ese sentido que leemos, vemos y escuchamos a diario. Lo detectado por la Facultad de Psicología Universidad de Talca -por medio de una encuesta a mil 200 mujeres efectuada junto a la ONG Matria Fecunda- mostró que un 37,3% reportó haber sido víctima de abuso sexual, un 20,2% señaló haber sufrido violencia ginecológica y un 35,6% acusó violencia obstétrica. “En términos muy generales, lo primero que vemos es que la vida de todas las personas asignadas al nacer como mujeres está atravesada por la violencia de género, el acoso y el abuso… El acoso es una cuestión mucho más común de lo que pensamos y eso condiciona la vida de las mujeres en muchos niveles: desde cómo se visten, en qué lugares transitan, a qué hora pueden hacerlo. Pasan a ser hasta sospechosas… Esas son cuestiones fundamentales que los hombres no tenemos como experiencia. Y según nuestros datos es posible suponer con alto grado de certeza que esto se repite en todo el país, que es una experiencia compartida por las mujeres a lo largo de sus vidas”., explica José Manuel Cárdenas, investigador del estudio y académico utalino. Y añade que “está tan normalizada la violencia en la vida de las mujeres, que lo ocurre es tal situación reportada mucho menos del esperable porque muchas ni siquiera son capaces reconocerla”. Respecto cómo funciona institucionalidad debe apoyarlas profesor universitario sostiene “un alto porcentaje afectadas no conseguir atreve pedir apoyo aunque saben necesitan”."Por ejemplo ,65 % respondió nuestra encuesta señalo saber hacer denuncia tras vivir hecho violencia lugar publico marco institucional . A esto suma hecho veces faltan protocolos respecto . Estas formas acosos generan estigmas personas padecen mas encima sienten culp

Fuente:
Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Detenidos 8 individuos por robo en planta fotovoltaica Tierra Amarilla
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Alejandro De la Cruz revela padecer enfermedad cerebral sin cura
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Detenido primer barrista de Independiente por agresiones a hinchas de U. de Chile
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago