Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Tecnología
Colbún
Por
CNC Radios

Baterías a partir de neumáticos gana Premio Avonni Energía Colbún 2022

Del laboratorio de innovación SutrendLab, es el proyecto ganador T-Phite para generar  baterías ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso.

15 de noviembre de 2022

Con una tecnología pionera en el mundo que permite generar baterías ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso, el laboratorio de innovación SutrendLab de la Región de Valparaíso, se adjudicó el Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022 por su proyecto T-Phite.

SutrendLab nació en 2019, en Curauma (Región de Valparaíso), para dar alternativas de revalorización a residuos que hoy son desechos, como ocurre con el carbono negro de los neumáticos. El proyecto T-Phite transforma dicho carbono negro -resultante de la pirólisis de neumáticos-, en carbón grafítico de alta calidad, que puede utilizarse como ánodo en baterías ion litio. Esta innovación tiene un positivo impacto medioambiental, ya que ayudará a reducir las 140 mil toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan anualmente en Chile.

Bernardita Díaz, co-fundadora y gerenta general de Sustrendlab y quien está además nominada al Reconocimiento Mujer Innovadora 2022, agradeció el reconocimiento y comentó que “empezamos a visualizar que si bien se estaba solucionando el tema del reciclaje del neumático, se estaba genera otro residuo, el carbón black (…) quisimos transformarlo en alguna materia prima y eso fue el grafito, que se ocupa para las baterías de ion litio (…) Estábamos trabajando directamente con economía circular, entonces imagínate que un residuo de neumático se transforme en material que aporte a dar el upgrade al transporte en temas de electromovilidad, siendo Chile una potencia en extracción de litio. Nos ganamos el Premio Avonni Energía Colbún por el impacto que tenía este desarrollo desde un residuo del neumático, llevarlo a la electromovilidad”.

Colbún apoyando innovación energética

Colbún ha estado presente en los Premios Avonni desde 2007, pero este año, por primera vez, respaldó la categoría de Energía para abrir oportunidades a proyectos que gracias a la innovación aporten valor al entorno desde el sector energético. 

Diego García, Gerente de Innovación de Colbún, felicitó a los tres finalistas de la categoría por su contribución al desarrollo sustentable en el sector energético. “La innovación es un elemento clave para la transición energética que Chile enfrenta hoy. Gestionar residuos en forma sostenible, optimizar mecanismos de almacenamiento y pensar en nuevos sistemas de generación son algunos de los desafíos actuales de esta industria. Desde Colbún felicitamos a cada uno de los postulantes y finalistas por su importante contribución”, comentó.    

Los otros finalistas

La XVI versión del Premio Nacional de Innovación Avonni contó con 20 postulaciones en la categoría Energía Colbún, 9 más que el año anterior. La mesa de expertos de dicha categoría seleccionó a los finalistas en base a tres criterios fundamentales: Diferenciación, Creación de Valor y Capacidad Ejemplarizadora e Inspiradora. T-Phite fue el ganador y los otros dos finalistas fueron:

La Gloria de C&E: Primera planta de Latinoamérica para la revalorización de residuos a partir de la cascarilla de arroz, ubicada en Parral, Región del Maule. Permite resolver el problema de los residuos de la cascarilla de arroz, cuya acumulación genera gases de efecto invernadero, además de atracción de plagas de roedores e insectos, y/o incendios. Gracias al principio de Economía Circular, se considera el tratamiento de los residuos en dos fases: la “revalorización energética”, generando bioenergía; y la “revalorización tecnológica”, que utiliza la ceniza generada como insumo para la elaboración de productos altamente tecnológicos como baterías, celdas de paneles fotovoltaicos y rejuvenecedores de suelo. La Gloria ha sido premiada por el programa del Gobierno de Japón “The Joint Crediting Mechanism” por reducir 8.500 toneladas de CO2 al año y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Andes Electronics: Sistemas de almacenamiento que dan una segunda vida a baterías usadas. Esta tecnología permite la integración eficiente y confiable en sistemas de almacenamiento de distintos tipos de baterías que cuando son descartadas aún poseen entre 75 y 80% de su capacidad original. Gracias a un tratamiento químico Andes Electronics permite extender la vida útil promedio de estas baterías de 4.5 años a 10, al incorporarlas en estos sistemas de almacenamiento. Andes Electronics se adjudicó el concurso de fondos Startup Ciencia 2021, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.


Temas Relacionados
Familias de acogida, un acto de amor infinito
Noticias
Colo Colo

Colo Colo enfrenta desfavorable fallo en el TAS por el caso Pablo Solari

Vulcano Ultra Trail

Vulcano Ultra Trail 2023: Puerto Varas será el epicentro del evento

copa-libertadores-femenina

Chile busca albergar la Copa Libertadores Femenina 2024

Ataque incendiario

Encuentran lienzo de la WAM exigiendo libertad para Luis Tranamil en Lanco

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Familias de acogida, un acto de amor infinito
Colo Colo

Colo Colo enfrenta desfavorable fallo en el TAS por el caso Pablo Solari

Vulcano Ultra Trail

Vulcano Ultra Trail 2023: Puerto Varas será el epicentro del evento

copa-libertadores-femenina

Chile busca albergar la Copa Libertadores Femenina 2024

Ataque incendiario

Encuentran lienzo de la WAM exigiendo libertad para Luis Tranamil en Lanco

Nacional
Familias de acogida, un acto de amor infinito
Ahorre en medicamentos con YAPP

Aprenda a usar YAPP y ahorre en medicamentos en todo Chile

Antofagasta

“CKURI, LIMPIADORES DE PUEBLOS” Realizarán funciones gratuitas en la comuna de San Pedro de Atacama

música

Cuál es la historia del contagioso "All I Want for Christmas is You"

Nuevo libro de la familia real, causa revuelo

Nuevo libro de la monarquía británica la rompe en todo el mundo

Magazine
Vino
Pedro Pascal

Pedro Pascal brilla en las nominaciones a los Premios Critics Choice 2024

Festival de Viña 2024

Festival de Viña del Mar 2024 tendrá un increíble elenco de humoristas

Sueño reparador

Descubre los beneficios de dormir de este lado para un sueño reparador

FACH05576 - FOTO2

Tendencias en moda juvenil

Tendencias
Colo Colo
Vulcano Ultra Trail

Vulcano Ultra Trail 2023: Puerto Varas será el epicentro del evento

copa-libertadores-femenina

Chile busca albergar la Copa Libertadores Femenina 2024

Gary Medel

VIDEO | La alegría de Medel tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

Diego Valdés

Diego Valdés fue la figura en la victoria del América sobre San Luis en la semifinal de la Liga MX

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, talentosa coreógrafa y defensora de los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
música
música

El legendario cantante galés Tom Jones se presentará en Chile en 2024

música

La furia de los usuarios con Bad Bunny tras ser nombrado nuevo ‘Rey del Pop’

fonsi2

LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

Música
Guyana
Gary Medel

VIDEO | La alegría de Medel tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

Diego Valdés

Diego Valdés fue la figura en la victoria del América sobre San Luis en la semifinal de la Liga MX

Hospital, Gaza

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin infraestructura médica y amenaza constante

Sergio Jadue

Sergio Jadue planea volver a Chile en 2024 para contar su versión del escándalo de la FIFA

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 106.7 FM - Mejillones 95.5 FM - Calama 95.5 FM - Iquique y Alto Hospicio 102.3 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus