Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Tecnología
U. de Chile
Por

Científicos de la U. de Chile desarrollan alimentos impresos en 3D

Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile han creado una innovadora forma para elaborar alimentos en el hogar mediante impresión en 3D.

29 de junio de 2022

De carácter público-privado, el Gobierno anunció la creación de la primera Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria en Chile, la que se espera que esté lista en 2022.

Este Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria debe garantizar a toda la población un acceso a alimentos de calidad.

Con esta misma idea, científicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile han creado una innovadora forma para elaborar alimentos en el hogar mediante impresión en 3D.

El líder de la investigación, el profesor Roberto Lemus, explicó que el objetivo es entregar alternativas para producir un producto firme, comestible y nutritivo.

En relación con el cochayuyo, detalla que “hay gente a la que no le gusta su textura o sabor, y estamos incluyendo cierto porcentaje de concentración del alga en una mezcla de puré de papas”.

Esto permitiría que a aquellos a quienes no les gusta el cochayuyo puedan comerlo de diferentes maneras, pero aún obtener su gran tasa nutricional.

Para las flores comestibles aplica el mismo procedimiento que el alga marina. Todo esto con el objetivo de que en un futuro -cercano- esté disponible en todos los hogares.

“Van a ser como el microondas o el refrigerador, y uno podrá jugar un poco personalizando los alimentos con distintas materias primas, por ejemplo, para hacer una hamburguesa distinta a base de harina vegetal o de legumbres, amoldando la comida a tus gustos. Es cierto que ahora son caras, pero mientras más se masifiquen, serán más baratas”, aseguró el profesor Lemus.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Inauguración de La Pampilla Olla de Caldera con llamado a rescatar raíces rurales
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Disney y ABC retiran del aire a crítico de Trump por comentario sobre Charlie Kirk
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago