Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Tecnología
cedida
Por

Simposio del Litio reunió a exponentes del rubro con importantes charlas

Con dos jornadas que se llevaron a cabo el 3 y 4 de octubre en el salón auditorio de la Fundación Ruinas de Huanchaca, junto a estudiantes de la carrera de Química de la UCN.

6 de octubre de 2022

La actividad se enmarca en el proyecto “Estandarización de las normas chilena del Litio” FIC-R2020, que está desarrollando la Unidad de Equipamiento Científico MAINI, y el Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (CEITSAZA), órganos pertenecientes de la Universidad Católica del Norte (UCN). 

“Desde la Universidad Católica del Norte, estamos muy contentos(as) por el desarrollo del ‘Simposio del Litio’, el cual es financiado por el GORE Antofagasta y SQM. No tenemos dudas que es una línea de investigación que debemos seguir fortaleciendo; donde el compromiso de las académicas y académicos por contribuir a la generación de conocimiento y la transferencia de nuevos desarrollos hacia la sociedad y el medio productivo, podemos verlo a través de esta iniciativa”, indicó Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN. 

En total fueron 12 destacados(as) expositores(as), que dieron a conocer diferentes aristas del litio para educar a la comunidad, ya que al tratarse de un tema que varía, se necesita de constante formación; siendo esta instancia el primer paso para el fortalecimiento de la producción del elemento químico, respetando las normas, priorizando la sustentabilidad y ecosistemas naturales de la Región de Antofagasta.

“El simposio lo abarcamos de forma más general para darle un contexto, como: la importancia del litio, su origen y como son los procesos, también, las investigaciones asociadas a estas temáticas, pero también queremos abordar la parte de las normativas, porque es algo que ya está comenzando y prontamente vendrán nuevas normas asociadas a los productos del litio, como el carbonato, cloruro e hidróxido de litio. Por lo que los laboratorios tienen que estar capacitados considerando que tenemos la fuente del litio aquí mismo, en la zona”, expresó Karem Gallardo, investigadora del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (CEITSAZA). 

Algunos de los objetivos específicos del proyecto son: implementar metodologías analíticas para estandarizar la cuantificación de elementos de Litio en salmueras de acuerdo con las próximas normas chilenas publicadas; Diseñar una salmuera sintética o compósito de salmuera natural para ser usado como material de referencia; Transferir conocimiento por medio de la implementación de ejercicios de intercomparación entre laboratorios para el desarrollo de datos y a través de seminarios y simposios especializados. 

“Quisimos explicar el proceso de producción de carbonato de litio desde las salmueras y como lo relacionamos con los sistemas de medición química de los laboratorios en las diferentes etapas; también los desafíos y las problemáticas que hemos tenido y cómo las hemos ido desarrollando (…) Es fundamental mantener la unión con la Universidad Católica del Norte, mediante la formación de estudiantes en el desarrollo de prácticas profesionales, tesis y con los programas de postgrados”, señaló Christopher Green, investigador de Procesos de la Gerencia Investigación Litio SQM.

La transmisión en vivo del simposio se encuentra disponible para toda la comunidad en el canal de youtube de la Universidad Católica del Norte, la cual contiene interesantes presentaciones con temáticas como: “Hidrogeoquímica del salar de Atacama”, “Aplicaciones de litio, investigaciones de CCHEN en litio” y “Fortalecimiento de las capacidades analíticas del laboratorio químico de la Dirección Nacional de Aduana y Normalización”, entre otras.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Pampilla de San Isidro: Adrián & Déborah y Noche de Brujas destacan en jornada inaugural
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Disney y ABC retiran del aire a crítico de Trump por comentario sobre Charlie Kirk
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago