Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Inseguridad y precariedad laboral en transporte público de Antofagasta
Por

Inseguridad y precariedad laboral en transporte público de Antofagasta

Denuncian agresiones a conductores, falta de contratos laborales y lentitud en tramitación de normativas, sumando desafíos a la movilidad urbana.

10 de abril de 2025

En un interesante diálogo en el programa “Pulso” de Antofagasta TV, Luis Núñez, presidente de la federación de conductores de Chile y Enrique Viveros, Seremi de Transportes de la Región de Antofagasta, pusieron en el centro de la discusión la delicada situación que atraviesa el sector del transporte público en Antofagasta. Durante la conversación con el abogado Alfredo Loyola y el periodista Eduardo Díaz, se abordaron casos violentos ocurridos en los últimos tiempos, la informalidad y falta de protección laboral de los conductores, así como el estancamiento de un proyecto de ley para regular la “violencia externa”, que contempla el aumento de penas contra quienes agreden a los trabajadores y la incorporación de medidas específicas para protegerlos en su labor diaria.

Inseguridad y Violencia Contra Conductores

Durante la conversación se recordaron episodios de agresión a conductores – entre ellos, el caso del conductor de la línea 108, agredido con un elemento contundente y objeto de amenazas de muerte, y otro lamentable incidente en el que un colega resultó en una lesión grave que le impidió continuar trabajando. Los participantes enfatizaron que estos episodios evidencian la vulnerabilidad y urgencia por dotar a los conductores con protección social y laboral.

La Necesidad De Regularizar Condiciones Laborales

Uno tema central expuesto fue críticar al elevado porcentaje existente sin contrato formal. En Antofagasta, por ejemplo, hay líneas operando bajo total informalidad lo cual incrementa riesgos e impide acceder a prestaciones o reparaciones necesarias. Expertos subrayan que regularizar estas condiciones es indispensable para garantizar descansos adecuados, mejores remuneraciones y calidad del servicio.

Proyecto De Ley Sobre Violencia Externa

Hace casi seis años se presentó un proyecto para modificar disposiciones sobre violencia externa hacia trabajadores pero ha sido estancado debido a disputas parlamentarias. Expertos critican falta voluntad política mientras continúan episodios violentos poniendo en riesgo integridad.

Desafíos Y Propuestas En Movilidad Urbana

Análisis sobre problemas movilidad afectando Antofagasta incluyendo congestión vial e infraestructura inadecuada fueron dados a conocer por Seremi del Trasnporte Enrique Viveros. Presidente Cámara Chilena Construcción Antofagasta Jorge Maturana destaca necesidad implementar plan integral movilidad urbana contemplando infraestructura vial adecuada modernización transporte gobernanza coordinación efectiva entre gobierno central regional sectores privados.

El consenso es que, para lograr una ciudad más conectada y un servicio transporte público calidad deben abordarse simultáneamente temas seguridad laboral e infraestructura movilidad garantizando protección conductores bienestar usuarios contribuyendo desarrollo integral Antofagasta.




Fuente: Antofagasta TV

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Avanza obra de Aguas del Valle en Ovalle
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Senapred levanta orden de evacuación en Magallanes por tsunami
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Almirón reserva titulares de Colo Colo para enfrentar a Deportes Limache
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas