Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Enfoque en masculinidades para enfrentar violencia social
Por

Enfoque en masculinidades para enfrentar violencia social

El doctor en Sociología Klaudio Duarte analiza factores sociales que intensifican la violencia en la sociedad.

14 de julio de 2025

El doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador de la Universidad de Chile, Klaudio Duarte, ha realizado un análisis sobre los factores sociales que han contribuido al aumento de la violencia en jóvenes y adolescentes, resaltando el papel masculino en la configuración de una sociedad cada vez más violenta.

En Chile, más del 90% de los jóvenes en conflicto con la justicia son hombres. Aunque este fenómeno ha sido observado durante décadas, solo recientemente ha comenzado a ser comprendido a través del examen de los roles de género impuestos por la sociedad a aquellos que están en pleno proceso de formación identitaria.

Según Duarte, una de las claves para entender esta realidad son los "mandatos de género", que presionan a los jóvenes varones a cumplir con exigencias propias del modelo patriarcal: proveer, procrear bajo la heteronorma, proteger y alcanzar prestigio.

“Cuando no logran cumplir con estos mandatos, algunos jóvenes optan por la violencia como forma de validación social. En una sociedad que legitima ciertas expresiones de agresividad masculina, incluso el acto de matar —simbólica o materialmente— puede verse como una forma aceptada de resolución de conflictos”, explicó el académico.

El investigador también destacó la importancia de abrir conversaciones urgentes sobre la construcción social de las masculinidades, señalando que el patriarcado opera como un sistema de dominación que cosifica los cuerpos y restringe la experiencia emocional, afectiva y relacional de los varones.

En el marco de la charla magistral “Juventudes: masculinidades y prácticas de violencia”, organizada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, se abordaron reflexiones críticas para repensar prácticas, roles y transformaciones sociales con el objetivo de mejorar las intervenciones con jóvenes en proceso de reinserción social.

“Tenemos que ponernos de acuerdo en qué acciones concretas en lo colectivo, en lo íntimo, en lo comunitario, podemos llevar adelante para fracturar el orden social. Trabajar con jóvenes que ejercen violencia para mostrar cómo aquello es producto de una sociedad desigual, es tarea de lo que se podría llamar una ‘pedagogía despatriarcalizadora’, la que necesitamos co-construir con los propios jóvenes”, puntualizó Duarte.

Ambas intervenciones coincidieron en que el trabajo con jóvenes que ejercen violencia debe apuntar a comprender esa violencia como resultado de una sociedad desigual y avanzar hacia una nueva forma de entender los roles de género para formar relaciones sociales respetuosas y conscientes.

Este espacio de conversación forma parte de los esfuerzos del Servicio por desarrollar un enfoque integral con perspectiva de derechos y reconocer la influencia de los modelos culturales y estructurales en las trayectorias de vida de los jóvenes.



Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Alcaraz-Sinner amenazan récords del Big 3
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Violento robo con armas en pizzería de prima de Bombo Fica
Nacional
tendencia
Magazine
tendencia
Tendencias
Alcaraz-Sinner amenazan récords del Big 3
Deportes
Cultura
música
Música
Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas