











Mes de la Lactancia Materna en Atacama: más de 40 actividades
El Comité Regional de Lactancia Materna liderado por la Seremi de Salud de Atacama impulsa ferias, talleres, charlas y concursos en toda la región para promover esta importante práctica.
25 de agosto de 2025
Ferias, talleres, charlas y concursos se desarrollaron en toda la región, impulsados por el Comité Regional de Lactancia Materna que lidera la Seremi de Salud de Atacama.
Las iniciativas buscan promover y proteger la lactancia materna como un derecho y una práctica fundamental para la salud de niños, niñas, madres y la sociedad en su conjunto.
En el marco del Mes de la Lactancia Materna, se han realizado más de cuarenta actividades comunitarias y educativas organizadas por las instituciones que integran el Comité Regional de Lactancia Materna, liderado por la Seremi de Salud de Atacama. Este comité reúne a representantes de la red asistencial, el CFT Santo Tomás, la Universidad de Atacama, Junji y otras entidades locales.
Las iniciativas incluyeron ferias, charlas, talleres, concursos y actividades familiares en toda la región. Entre las más destacadas estuvieron la “Zumbatón por la lactancia” y un conversatorio sobre “Lactancia culposa y vuelta al trabajo” en el Cesfam Santa Elvira; un taller de porteo en el Cesfam Juan Martínez; y actividades educativas en jardines infantiles vinculados al Cesfam Mellibovsky.
En Copiapó, se realizó la “Feria Expositiva de Lactancia Materna” en la Plaza de Armas, mientras que el Hospital Provincial de Huasco llevó a cabo una feria educativa abierta a la comunidad. Paralelamente, distintos Cesfam han premiado concursos fotográficos, talleres de yoga con bebés, charlas y encuentros comunitarios en sectores vecinales.
Al respecto, la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jéssica Rojas Gahona, destacó: “Desde la Autoridad Sanitaria asumimos con convicción el desafío de promover y proteger la lactancia materna como una política pública que asegura equidad, salud y bienestar para toda la población. Este esfuerzo intersectorial en Atacama refleja la prioridad que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric otorga a la infancia, a las mujeres y a la construcción de una sociedad más justa y saludable."
Desde el Municipio, el alcalde Maglio Cicardini señaló que: “Los Centros de Salud Familiar cumplen un rol que va más allá de velar por la salud de la comunidad. Muchas veces son la única red de apoyo que las madres tienen. Así que las actividades realizadas durante el Mes de la Lactancia Materna se enfocaron en dar soporte, acompañar y ofrecer un espacio seguro para que las mujeres resolvieran dudas, conectaran con sus pares y por supuesto, se preparen para una experiencia tan profunda como la maternidad."
Del ámbito educativo, Carolina Arias, representante de JUNJI Atacama en el Comité Regional de Lactancia Materna, recalcó: “Como JUNJI Atacama, promovemos activamente que la primera opción de alimentación para los lactantes que asisten a sala cuna menor sea la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida."
Por su parte, Dixia Videla Ayala del Hospital Regional de Copiapó mencionó: “Como matrona celebro y apoyo con orgullo la Semana Mundial de Lactancia Materna. Este es un momento para reforzar el valor de la lactancia no solo como una elección individual sino como un acto de amor."
Mientras tanto Carolina More expresó: “Para la Universidad de Atacama, la promoción y protección de la lactancia materna es un compromiso permanente."
Otras Actividades
El calendario aún continúa con eventos planificados. El próximo 29 de agosto se llevará a cabo una Jornada especial en la Facultad de Ciencias de Salud del Campus Cordillera.
Beneficios
La evidencia científica respalda los beneficios a corto plazo para niños y madres. En Chile existen leyes que resguardan este derecho.
Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco