14 de abril de 2025
En pocos días más, llegará el primer fin de semana largo del año, el que servirá como un espacio descanso tras un intenso inicio de año tanto en lo laboral como en lo académico. Se trata de Semana Santa, una festividad religiosa y también una de las más esperadas durante el primer semestre.
En este contexto, Angélica Funes, directora regional del Sernatur, dio a conocer que para este próximo fin de semana largo de Semana Santa, en la región de Coquimbo hay un buen porcentaje de reservas en empresas de alojamientos registradas en servicio, las cuales indican que ya se cuenta con un 59 % de reservas a nivel regional.
“Los destinos de la comuna de Vicuña y Paihuano, en el Valle de Elqui, presenta más del 79 % de reservas. En la provincia del Limarí, comunas como Monte Patria y Ovalle superan el 60 % de reservas, mientras que, en la provincia de Elqui, la comuna de Coquimbo tiene un 58 %, La Serena un 59 %, y la comuna de La Higuera, en la localidad de Punta de Choros, alcanza un 55 %”, detalló.
En esa línea, sostuvo que “se espera que alrededor de 100 mil personas, tanto turistas como visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Argentina, lleguen a la región de Coquimbo durante Semana Santa”.
“Nuestra región ofrece una variada gama de alternativas para este fin de semana, marcado por un clima de religiosidad y descanso. Tanto niños como adultos podrán disfrutar de diversas actividades”, agregó.
Además, destacó que “contamos, como siempre, con las rutas patrimoniales y turísticas, los valles del Choapa, Limarí y Elqui, donde se concentra gran parte de nuestra tradición cultural y actividades campestres. Además, el borde costero de la conurbación La Serena-Coquimbo, el turismo wellness, el astroturismo con los cielos más limpios de Chile y el enoturismo, son aspectos que nos siguen posicionando como uno de los destinos preferidos a nivel nacional”.
Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial, señaló que “de acuerdo a la información que nosotros manejamos, tenemos un 60% de reserva en la conurbación La Serena Coquimbo y un 70% en el Valle de Elqui”.
“Por lo tanto, las expectativas son bastante altas. Creemos que va a llegar una cantidad importante de turistas para este feriado de Semana Santa. Así que esperamos que esa cifra vaya aumentando y de tal manera de cerrar esta temporada estival con este feriado que siempre es así, la Semana Santa viene al cierre de la temporada estival y que siempre ha sido un muy buen feriado para el sector hotelero y gastronómico de la región de Coquimbo”, recalcó.
¿QUÉ PASARÁ CON EL COMERCIO?
Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, de cara al fin de semana largo, comentó que “hay hartas expectativas respecto al flujo turístico, no hay que olvidarse de que este es el primer feriado largo que hay en el año después de la temporada estival”.
“Esperemos de que sigan viniendo los argentinos, considerando de que hay un cambio favorable para ellos y también siempre están pendientes un poco de venir a La Serena, porque son personas que les gusta y acostumbrados también a venir, sobre todo cuando están en mejora económica”, acotó.
En cuanto a la situación del Viernes Santo, el dirigente sostuvo que “se está discutiendo y están haciendo propuestas en la Cámara de Diputados y después seguramente en el Senado para poder hacer este feriado irrenunciable”.
“La verdad que choca un poco con respecto a nuestra comuna que es una de las preferidas, sobre todo en estos fines de semana largos y también porque muchas personas se mueven para visitar a los parientes, a la familia, en todas las regiones”, puntualizó.
En esa línea, enfatizó en que “siendo una comuna que se caracteriza por cierta condición turística, se debería compatibilizar un poco esta situación puntual, en este feriado que siempre es un fin de semana largo. Entonces es importante también para el desarrollo y generar un poco de divisas para la comuna y para la región”.
“Lo vemos con harta esperanza, ya hay ocupación y la verdad que ha sido un proceso lento igual, pero ya hay un porcentaje, por lo menos un 50% y vamos en línea ascendente”, cerró.
Cabe indicar que aún se está discutiendo en el Congreso la posibilidad que el Viernes Santo sea un feriado irrenunciable para el comercio, algo que deberá zanjarse en los próximos días.