Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Alcaldesa de La Serena anuncia plan de transformación tras déficit de $80 mil millones
Por

Alcaldesa de La Serena anuncia plan de transformación tras déficit de $80 mil millones

La Cuenta Pública 2024 revela una deuda municipal y de la Corporación Gabriel González Videla que evidencia la crisis en salud y educación.

1 de mayo de 2025

Con una profunda crisis financiera heredada, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, presentó la Cuenta Pública 2024. La ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, se expusieron los logros del periodo y se anunciaron proyectos a corto y largo plazo.

“Hay que transparentar que tenemos una deuda municipal de 10.200 millones de pesos y una Corporación Gabriel González Videla totalmente quebrada, con un déficit aún más grave de 65.700 mil millones. Espacios públicos deteriorados y una comunidad desencantada, pero decidimos no quedarnos en el diagnóstico. Hoy venimos a decir con hechos que estamos trabajando con compromiso y convicción absoluta para recuperar nuestra querida ciudad de La Serena”, expresó la máxima autoridad comunal.

La Alcaldesa Norambuena se detuvo en la deuda de la Corporación y pidió perdón: “Esta es la Corporación más endeudada de Chile, y lo digo con tristeza, con vergüenza, y a todos ustedes les pido perdón, perdón a nuestros funcionarios de la salud, educación. A ustedes vecinos que muchas veces fueron a los CESFAM donde no había ni siquiera algodón, ni medicamentos para atender sus urgencias”.

En la Cuenta Pública 2024 la alcaldesa destacó que durante su gestión serán prioritarios los temas de Seguridad Ciudadana, Recuperación de Espacios Públicos, Desarrollo Comunitario y las Inversiones.

SEGURIDAD CIUDADANA COMO EJE PRINCIPAL DE LA GESTIÓN

Uno de los principales focos de la alcaldesa Norambuena ha sido la seguridad. En sus primeros meses de trabajo se duplicó el número de inspectores municipales y se reforzaron las labores preventivas con la entrega de alarmas comunitarias, cámaras y patrullajes nocturnos en conjunto con Carabineros. Gracias al sistema de televigilancia, se realizaron más de 2.600 procedimientos.

Para ampliar la cobertura, se anunció la adquisición de nuevas camionetas de patrullaje, la implementación del Plan Cuadrante Comunal y la construcción de un complejo policial. También se establecerán una sala de monitoreo en la Sexta Comisaría de Las Compañías, un número único de seguridad (1457) y una Oficina de Atención a Víctimas con apoyo legal y psicológico.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

En los primeros meses de gestión, se limpiaron más de 50 kilómetros de calles, se eliminaron más de 100 microbasurales y se ejecutaron 290 trabajos de perfilado de caminos, con énfasis en sectores rurales. Además, se embellecieron plazas y se retiraron rucos a diario con apoyo municipal. En el casco histórico, se avanzó en la restauración de fachadas vandalizadas y se destacó la reparación de la Avenida Cuatro Esquinas entre Ruta 5 y Balmaceda. Entre los desafíos próximos, se contempla

La anhelada recuperación del Museo al Aire Libre de Avenida Francisco de Aguirre, como parte del rescate del patrimonio urbano destruido luego del estallido social.

DESARROLLO COMUNITARIO

La gestión ha impulsado el deporte, la inclusión y el bienestar. Se instalaron más de 500 puntos deportivos y 50 escuelas en sectores urbanos y rurales, destacando la Playa Deportiva. Las ayudas sociales superaron los $500 millones, con un aumento del 20% en subvenciones a organizaciones. Para 2025, se construirán un centro comunitario en Las Compañías, el primer Centro de Cuidados y se pondrá en marcha el Plan Serena Mayor con atención domiciliaria a adultos mayores. También se crearán dos becas municipales (deportiva y estudiantil), se mejorarán canchas, se intervendrán más de 10 skateparks y se duplicarán los talleres para personas con discapacidad.

Como apoyo al comercio local, se lanzará la “Tarjeta Papayera” con descuentos en diversos servicios, beneficiando a vecinos y dinamizando la economía.

INVERSIONES 2025: MÁS DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA PARA LA SERENA

Se proyecta una inversión superior a los $14.700 millones para fortalecer la infraestructura urbana, servicios y calidad de vida. Entre las iniciativas, destacan la urbanización de sectores rurales, mejorando conectividad y seguridad, y la adquisición de equipos para los CESFAM, elevando la atención en salud.

También se licitará la reposición de luminarias y el mantenimiento de áreas verdes. Se mejorará la Avenida del Mar con mobiliario y paisajismo, y se construirá el Parque Recreativo San Joaquín, con una inversión cercana a los $9.000 millones, consolidándose como el proyecto emblemático de la administración. “La Serena vuelve a ponerse de pie. La tarea ya está en marcha. Porque La Serena tiene futuro, y lo construiremos entre todos, con orden, transparencia y amor por nuestra comuna”, finalizó la alcaldesa.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
jovenes
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
jovenes
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Conmebol sanciona a Colo Colo: pierde puntos y paga millonaria multa
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas