Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Ballena franca austral y su cría sorprenden en La Serena
Por

Ballena franca austral y su cría sorprenden en La Serena

Una ballena franca austral y su cría fueron avistadas en la Avenida del Mar de La Serena, generando gran expectación. Científicos y público se reunieron para presenciar este hecho poco común, que ha sido valorado como un acontecimiento de alto valor científico y comunitario.

24 de septiembre de 2025

El avistamiento permitió observar los primeros contactos entre una madre y una cría, un hito natural de gran valor, especialmente considerando su delicado estado de conservación y lo poco frecuente que resulta ver a esta especie en la zona. El Dr. Carlos Olavarría, especialista en mamíferos marinos y director ejecutivo del Centro Científico CEAZA, estuvo presente en el lugar y destacó: “Hay bastantes personas que han estado congregándose para observar a estos animales. Hay que recordar que estamos en un momento bien importante para las ballenas francas. Se acercan a la costa, paren, tienen a su cría. Por lo tanto, es importante mantener una distancia. En el caso de esta especie, no es posible acercarse en el agua y solamente se puede hacer la observación desde tierra”.

Cabe mencionar que en el norte de la región de Coquimbo y sur de Atacama es posible observar cetáceos con gran frecuencia, debido a las condiciones oceanográficas que generan un ecosistema altamente productivo, con gran abundancia de alimento para estos animales. Sin embargo, la ballena franca austral, en comparación a otras especies como la ballena fin (Balaenoptera physalus) o ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), no es avistada con frecuencia, haciendo del registro de ayer un verdadero evento.

El Dr. Olavarría también destacó la oportunidad de registrar el contacto inicial entre madre y cría: “Tenemos la fortuna de que varias personas han podido filmar a estos ejemplares desde arriba, utilizando drones a una distancia segura, que permite la observación, pero también la colecta de información relevante. Debido a que estas ballenas presentan patrones de coloración en la cabeza y el cuerpo, se pueden individualizar de la misma manera que la huella digital de los humanos”.

Estos registros hicieron posible identificar al ejemplar adulto y se trataría de una ballena avistada el año 2019 en Antofagasta, según explicó Olavarría: “Esto es posible aseverarlo basado en las pigmentaciones que sirven para identificar a cada individuo de ballena franca austral. En este caso particular esta hembra tiene unos patrones, unas manchas blancas en su espalda y con esas pigmentaciones pudimos corroborar a través de un match que hizo uno de los fotógrafos que la registró en Antofagasta, Alex Sánchez”.

El especialista del Centro Científico CEAZA enfatiza en la importancia de registrar estos avistamientos: “Las imágenes que se obtienen desde drones son muy valiosas para poder profundizar en el comportamiento, en el entendimiento de la manera de vivir estos animales y en varios aspectos asociados con su distribución, los rangos de movimiento y las tasas de reproducción, debido a que en el año 2019 el mismo ejemplar también tenía una cría y ahora vuelve a tener otra”.

La ballena franca austral (Eubalaena australis) se encuentra catalogada en estado crítico de conservación en Chile. Estudios del Centro de Conservación Cetácea (CCC) estiman que la población nacional no superaría los 50 individuos maduros, con apenas unas siete hembras reproductivas identificadas.

Es por ese motivo que se hacen grandes esfuerzos por su conservación y además hacen del avistamiento del día anterior un hecho de gran relevancia tanto para la comunidad científica como para los afortunados que lograron observar a estos ejemplares.

De acuerdo con las normativas vigentes, la observación de ballenas francas australes sólo puede realizarse desde tierra firme. SERNAPESCA ha reiterado que está prohibido acercarse a estos ejemplares mediante embarcaciones o cualquier otro medio acuático, debido al riesgo de alterar conductas vitales como la alimentación, la reproducción y el amamantamiento. Las sanciones por incumplir estas disposiciones pueden llegar hasta 300 UTM.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Balance Fiestas Patrias: 5 fallecidos y 1.600 fiscalizaciones
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Jaime Gazmuri defiende su designación como presidente de TVN
Nacional
música
Magazine
cine
Tendencias
Diferencias entre Pellegrini y Sampaoli en Mundial Sub 20 de Chile
Deportes
Cultura
música
Música
Tiroteo en oficina de Servicio de Inmigración en Dallas
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago