5 de mayo de 2025
La comuna de Coquimbo es conocida a nivel mundial por uno de sus principales íconos: la Cruz del Tercer Milenio, pero en el último tiempo no ha podido consolidar una gran obra que tenga el impacto del símbolo religioso.
En ese contexto, el actual alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, ha manifestado que se debe trabajar con el objetivo de convertir el centro de la comuna en el más importante del norte del país, y para esto la autoridad comunal presentó el año pasado una potente cartera de proyectos que busca transformar este espacio, con iniciativas que ya se están materializando y otras que se concretarán con miras al año 2030.
Es por esto que tras dos años de austeridad y ordenamiento financiero, con el fin de recuperar la casa consistorial coquimbana de la crisis financiera que le afectaba, la actual gestión municipal inició un potente plan de inversión en obras y nueva infraestructura para cambiar el rostro de la comuna.
El objetivo es liderar el desarrollo de Coquimbo de manera planificada, tanto con recursos propios como sectoriales además del desarrollo colaborativo público-privado. Para este 2025, se trabaja en un Plan de Transformación Comunal con más de 100 iniciativas a ejecutar y que serán el comienzo de una intervención mayor a 2030, convirtiendo a la comuna en la más importante del norte de Chile, con proyectos que buscan modernizarla, fortalecer el turismo y la economía local, mejorar la conectividad y atraer la inversión.
Entre las iniciativas se incluyen la reactivación del Mercado del Mar, que está a la espera de las últimas tramitaciones administrativas para obtener el RS desde el Ministerio de Desarrollo Social y ser ingresado al gobierno regional y conseguir financiamiento para retomar las obras de este recinto. Este proyecto será parte de una iniciativa mayor de renovación del borde costero desde el puerto hasta la Caleta de Coquimbo.
Se suma la construcción del Parque Humedal El Culebrón con pasarelas y senderos, áreas de oficinas y talleres, zonas de descanso y miradores, entre otros.
Por otra parte, se trabaja en un mejoramiento integral desde la Parte Alta, en el sector de la Cruz del Tercer Milenio, hasta el borde costero, con el fin de mejorar la conectividad, la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el turismo local. En este mejoramiento se incluye el Parque Cruz del Tercer Milenio que intervendrá más de 14 mil m² de superficie, con plazas, senderos, miradores, rampas y otros espacios para el encuentro familiar y para potenciar a este monumento como el principal hito turístico de la región.
Otro ambicioso proyecto es el teleférico que conectará la Cruz del Tercer Milenio con el Parque O´Higgins. Desde la Secretaría Comunal de Planificación se trabaja en el diseño de este transporte que permitirá conectar la Parte Alta y aumentar el turismo, principalmente para quienes buscan visitar la Cruz en temporada de cruceros, permitiendo observar la zona centro, los cerros y la bahía de Coquimbo desde otra perspectiva.
Y en el sector del Parque O´Higgins se proyecta otro nuevo y gran hito turístico con la instalación de la Rueda Panorámica de aproximadamente unos 50 metros de altura y un costo cercano a los 5 mil millones de pesos entregando una vista espectacular del borde costero, el parque y los cerros.
Desde el municipio indican que esa obra, no es solo una atracción turística, sino un símbolo de progreso, innovación y desarrollo de la ciudad.
Otra de las iniciativas es el proyecto de mejoramiento integral del Parque La Pampilla, cuyo objetivo es intervenir cerca de 3 hectáreas del sector de la pérgola y transformar el lugar acorde a las necesidades de la comunidad, y que permita ofrecer una batería de actividades tanto deportivas como artísticas y comerciales durante todo el año, con una serie de soluciones enfocadas en cuatro grandes objetivos: seguridad, más y mejores servicios, recinto deportivo y la realización de eventos, ferias y exposiciones.
Para ello se desarrolla un plan maestro que tendrá una inversión de más de $3.000 millones provenientes de las arcas municipales. Este proyecto será dividido en dos licitaciones, y la primera de ellas contempla una inversión de $2.200 millones aprobados por el Concejo Municipal y que incluye el cierre perimetral de todo el espacio de exposiciones o pérgola, con un muro de gaviones de aproximadamente 500 metros lineales y con altura de 2,8 metros de alto. Contempla además, el asfaltado de áreas de circulación que considera 8.500 m2 de la zona de eventos y de 1.500 m2 de la calle de acceso, y la construcción de dos pórticos de acceso a la zona de la pérgola de 5 metros de alto para mantener un ordenamiento de la entrada y salida de asistentes. Además, se incluye la construcción de 104 servicios higiénicos (50 para hombres, 50 mujeres y 4 baños inclusivos) y construcción de 200 m2 de áreas administrativas.
Entre otras iniciativas para 2030 y para la transformación de la comuna-puerto, destaca el mejoramiento de la playa El Cóndor, la construcción delCendyr Náutico de Coquimbo, la reactivación del Barrio Inglés, la construcción del Muelle Turístico La Herradura, el mejoramiento del borde costero y el Paseo La Herradura, la construcción del estadio atlético comunal y la recuperación de la línea férrea como nueva vía de conectividad en la conurbación.
“Queremos fortalecer el turismo y convertir a Coquimbo en la comuna líder del norte de Chile, mejorar su competitividad y para ello debemos ejecutar inversiones con mirada de futuro e innovación para lograr las transformaciones significativas en nuestro amado Coquimbo a 2030”, indicó el edil coquimbano.
Fuente: DiarioElDia Región