Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Cultivos rentables por litro de agua
Por

Cultivos rentables por litro de agua

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, financiado por CORFO y el gobierno regional de Coquimbo, analizó la rentabilidad del agua en cultivos frutales para enfrentar la escasez hídrica de manera eficiente y sostenible.

16 de julio de 2025

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, una iniciativa de CORFO cofinanciada por el gobierno regional de Coquimbo, ha realizado un análisis sobre la rentabilidad del agua en los cultivos frutales de la región. Esta información es crucial para tomar decisiones más eficientes y sostenibles en medio de la creciente escasez hídrica.

En un contexto donde el agua se vuelve cada vez más escasa en la Región de Coquimbo, comprender cómo se utiliza este recurso en la agricultura es fundamental para garantizar la continuidad de esta actividad. El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable está llevando a cabo un análisis que se centra en la rentabilidad del agua, un tema urgente en la región.

El trabajo realizado ha estimado cuánta agua necesitan los principales cultivos frutales de la región, cuánto generan en ingresos y cuáles son sus costos. A partir de estos datos, se ha calculado el margen de ganancia por cada metro cúbico de agua aplicado, conocido como productividad del agua. Este indicador permite evaluar qué cultivos son realmente eficientes en un escenario de crisis hídrica.

El gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, ha destacado la importancia del Programa Fruticultura Sustentable al afirmar que "no solo entrega información clave e instala conocimientos adecuados a las necesidades de los productores locales, sino también aborda uno de los desafíos más críticos de la región como es la escasez hídrica, al promover una gestión eficiente del agua".

Los resultados obtenidos revelan que el cerezo y el limonero son los cultivos frutales más rentables por cada litro de agua utilizado. Estos fueron los únicos cultivos que aumentaron su superficie plantada entre 2021 y 2024 en la región. En contraste, otros cultivos tradicionales como la uva de mesa y el olivo mostraron una menor eficiencia hídrica.

Víctor Muñoz, ingeniero agrónomo y gerente del Programa Fruticultura Sustentable, mencionó un análisis previo que comparó las subcuencas del río Limarí y el río Huatulame en la provincia del Limarí. En este estudio se observó que aunque ambas zonas generaron ingresos similares, se necesitó mucho más agua en la subcuenca del río Limarí debido a cultivos menos eficientes.

Estos hallazgos fueron presentados recientemente en la Expo Agryd La Serena, donde María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, resaltó que "siempre se habla de que la producción debe ser sustentable, pero la realidad es que el negocio es el que se está muriendo". Por otro lado, Carolina Cruz, gerente agrícola de Westfalia Fruit y vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Agricultura, enfatizó la necesidad urgente de avanzar en mejorar el potencial de riego para asegurar una producción sostenible.

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable es una iniciativa ejecutada por Frutas de Chile con el objetivo de posicionar a la fruta producida en la Región de Coquimbo como un producto de alto valor en los mercados nacionales e internacionales. Promueve prácticas sostenibles y seguras acordes a las exigencias del mercado.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
entretenimiento
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Asesinato en Lo Espejo: Sujeto de 20 años muere a tiros, hermano de 14 herido
Nacional
entretenimiento
Magazine
tendencia
Tendencias
Colo Colo enfrenta críticas por ausencia de Mauricio Isla en el Superclásico
Deportes
Cultura
música
Música
facebook
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas