20 de mayo de 2025
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024.
Una apertura anticipada y una extensión de funcionamiento permitieron que el paso fronterizo, que une la provincia de San Juan, Argentina, con la Región de Coquimbo, fuera utilizado por casi 64 mil personas para ingresar al país, marcando una de las cifras más altas de los últimos años, aumentando los ingresos en 167% en comparación a la temporada pasada.
El Delegado Presidencial regional, Galo Luna Penna, comentó que “queremos informar a toda la comunidad que, de acuerdo y en conjunto a la autoridad argentina de San Juan, hemos decidido cerrar la temporada del Paso Agua Negra a partir de este viernes 23. Hacemos llamado a la comunidad a informarse a quienes aún estén tránsito, puede programar sus viajes y junto con ello, queremos destacar lo importante que ha sido esta temporada para nosotros, en la reactivación económica ya que registramos el índice histórico más alto de visitas de turistas argentinos”.
Además del aumento en el flujo de visitantes, la temporada destacó por significativos avances en infraestructura y conectividad. Por primera vez se habilitó un punto de posada para helicópteros, una medida clave para fortalecer la seguridad y permitir respuestas rápidas ante emergencias en alta cordillera.
También se implementaron mejoras sustanciales en el acceso a internet, facilitando la comunicación entre los servicios fronterizos y los visitantes, lo que permitió agilizar los trámites migratorios y mejorar la experiencia de tránsito.
“Pudimos introducir la primera carga comercial en la historia de este paso que logramos mantener abierto por un tiempo récord. Nunca se había logrado abrir por tanto tiempo y esto se debe gracias al gran trabajo que ha hecho Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y también a la infraestructura que hemos invertido como Ministerio del Interior junto también con el Gobierno regional para tener un paso más moderno, más amigable con mejores condiciones y vamos a seguir trabajando en esa senda, porque tenemos la convicción de que este es un paso importante para la región que nos permite integración, pero también para nuestras relaciones con los hermanos a provincia de San Juan” añadió el Delegado Luna.
Hay que recordar que Agua Negra es uno de los pasos fronterizos más altos del país, por lo que su funcionamiento está determinado por las condiciones climáticas. “Este es un paso en altura, es un camino cordillerano y que dependemos del clima y de cómo se comporta éste para poder mantenerlo abierto. Ya sabemos que comenzó a nevar, comenzó el clima fuerte de invierno y es por eso, que hemos tomado esta medida para poder garantizar la seguridad de quienes viajan permanentemente”, cerró la autoridad regional.
Fuente: DiarioElDia Región