











Gobernador de Coquimbo cuestiona recorte presupuestario
Durante la discusión de la Ley de Presupuesto, se reveló un recorte del 3,9% a la Región de Coquimbo, equivalente a cerca de $4 mil millones. El gobernador Juliá expresó su desconcierto por la situación.
10 de septiembre de 2025
Según información entregada por Hacienda en el marco del debate por el Presupuesto 2026, los recursos destinados a los gobiernos regionales sufrirían un recorte del 2,3%, equivalente a $38 mil millones menos en comparación con el año anterior.
De las 16 regiones de Chile, 12 experimentarán recortes presupuestarios, mientras que cuatro verán un aumento en sus fondos. Las mayores reducciones se darían en los Gobiernos Regionales de Aysén (-6,9%), Maule (-6,2%), Los Lagos (-5,9%), Arica y Parinacota (5,8%) y Ñuble (-5%). Por otro lado, las regiones con incrementos más destacados serían O'Higgins (+5,3%), Antofagasta (+2,3%), Tarapacá (+1,5%) y Metropolitana (+1,4%).
En el caso específico de la Región de Coquimbo, el gobernador Cristóbal Juliá explicó que se le impuso un recorte presupuestario del 3,9%, lo que representa cerca de $4 mil millones menos para la región. Juliá expresó su preocupación por la disparidad en los ajustes presupuestarios entre distintas regiones: "Esta rebaja no es pareja... Eso da para pensar porque no se entiende cuál es el criterio que aplica el Ministerio de Hacienda".
Ante esta situación, se han generado diversas reacciones entre los consejeros regionales. Ximena Ampuero del Frente Amplio señaló que es necesario enfocarse en una ejecución justa y digna para los habitantes de la región. Por otro lado, Francisco Corral del Partido Republicano criticó los ajustes presupuestarios y expresó su preocupación por las consecuencias de una mala gestión a nivel nacional.
Desde el ámbito político, el diputado Juan Manuel Fuenzalida cuestionó la decisión centralizada que afecta a regiones como Coquimbo: "Se castiga a los que están haciendo patria". En tanto, la diputada Carolina Tello manifestó su preocupación por la disminución de recursos en varias gobernaciones y llamó a asegurar que los servicios básicos y proyectos estratégicos de cada territorio sigan siendo respaldados.
Fuente: DiarioElDia Región