Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Gremios preocupados por impacto de ley SBAP en inversiones
Por

Gremios preocupados por impacto de ley SBAP en inversiones

Diversos representantes de sectores productivos expresan inquietud ante la implementación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, temiendo consecuencias negativas para las inversiones.

6 de noviembre de 2025

La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) ha marcado un hito en la definición de territorios con mayores resguardos legales en Chile. El Ministerio del Medio Ambiente ha elaborado un listado preliminar de 99 "sitios prioritarios" a nivel nacional, que actualmente están en proceso de consulta ciudadana para su determinación.

En la Región de Coquimbo, destacan como "sitios prioritarios" la red de humedales costeros de Coquimbo y La Serena, el cerro Santa Inés, la costa de Pichidangui, entre otros. Leonardo Gros, seremi de Medio Ambiente, enfatizó la importancia del SBAP como un órgano institucional para proteger el patrimonio en biodiversidad del país.

Por otro lado, desde la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) se han presentado cinco ejes de observaciones críticas al proceso de declaración de sitios prioritarios. Los gremios empresariales han expresado su preocupación por avanzar sin contar con los reglamentos requeridos por ley, lo que podría poner en riesgo la certeza jurídica y la legitimidad del proceso.

SOFOFA ha catalogado este proceso como un "congelamiento productivo" y una posible "expropiación regulatoria". Critican la falta de un marco normativo que regule el proceso y señalan que las nuevas delimitaciones podrían afectar injustificadamente la propiedad privada y la libre iniciativa económica.

En respuesta a estas observaciones, Ricardo Guerrero de CIDERE comparte las aprehensiones de SOFOFA y advierte sobre imposiciones inconsultas que podrían limitar el desarrollo económico del país. La Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal también ha presentado observaciones técnicas al Ministerio del Medio Ambiente, manifestando su preocupación por los posibles impactos en el desarrollo productivo regional.

En este contexto, Marcos Gómez de AII destaca la importancia de encontrar un equilibrio que permita resguardar el empleo, la competitividad y el crecimiento económico regional, promoviendo procesos participativos y una coordinación efectiva entre el Estado, el sector privado y las comunidades. Juan José Ronsecco de CORPORA hace eco a estas preocupaciones, enfatizando la necesidad de escuchar a las regiones antes de tomar decisiones que puedan afectar directamente su desarrollo.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Potenciar turismo y emprendimientos locales en Paseo El Faro
Noticias
Helicóptero disponible para combatir incendios forestales
Regional
Jeannette Jara: renunciaría a militancia en PC si llega a La Moneda
Nacional
música
Magazine
alimentos
Tendencias
Francia vence a la “Roja” en 8 minutos en Mundial Sub 17 de Qatar
Deportes
Cultura
música
Música
Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago